• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Helvia Principal
  • Revistas de la UCO
  • Archivos de Zootecnia
  • Ver ítem
  •   Helvia Principal
  • Revistas de la UCO
  • Archivos de Zootecnia
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Frecuencias de aparición de caracteres deletéreos en el perro de agua español que afectan a la conservación de la raza

Frequencies of deletereus character in the spanish water dog affecting the breed conservation

Thumbnail
Ver/
02_02_29_16barba1.pdf (18.13Kb)
Autor
Moreno-Arroyo, B.
Castro, R.
Camacho Vallejo, M.E.
Sierra Vázquez, A.
Barba Capote, C.J.
Editor
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Fecha
2000
Materia
Preservación
Consanguinidad
Depresión consanguínea
Recursos genéticos
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
321 puppies of the Spanish Water Dog Breed have been used to study the frequency of presentation of several deleterious characters between the years 1995 and 1998. The enogmatism and the monorquidism shown frequencies relatively low, but we stand out these characters because their control is very important for the relationship with respect the adaptive capacity of these animals. In the same way the prognatism and the absence of premolars were present with a frequency slightly high, it must take into account in the selection criteria of the breed. By another side, we found a signifficative association between the presence of heath anomalies and slightly high populational levels of inbreeding, and then we have to avoid these breeding practices in the racial lines presenting this defect.
 
Sobre un total de 321 cachorros nacidos de la raza Perro de Agua Español entre los años 1995 y 1998 se estudian las frecuencias de aparición de diferentes caracteres deletéreos. Los caracteres enogmatismo y monorquidia muestran unas frecuencias relativamente bajas, si bien destacamos la importancia de su control ya que su expresión afecta a la capacidad adaptativa de los animales. Asimismo, el prognatismo y la ausencia de premolares se presentan con unas frecuencias moderadamente altas que recomendamos incluir en los criterios de selección de la raza. Por otra parte, encontramos asociación significativa entre la aparición de anomalías cardíacas y niveles relativamente altos de endogamia en la población por lo que se desaconseja la endocría en las líneas raciales que presentan este defecto.
 
URI
http://hdl.handle.net/10396/2931
Fuente
Archivos de zootecnia 49 (185-186), 101-105 (2000)
Versión del Editor
http://www.uco.es/organiza/servicios/publica/az/az.htm
Colecciones
  • DPA-Artículos, capítulos...
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • Archivos de Zootecnia

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Listar

Todo HelviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital