• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Departamento de Ingeniería Gráfica y Geomática
  • DIGISIC-Tesis
  • Ver ítem
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Departamento de Ingeniería Gráfica y Geomática
  • DIGISIC-Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desarrollo de una metodología del cálculo de redes geodésicas observadas mediante GPS: análisis de la influencia de los métodos de cálculo en la precisión

Thumbnail
Ver/
13079372.pdf (6.555Mb)
Autor
Aguilera Ureña, M. Jesús
Director/es
Manzano Agugliaro, Francisco
Meroño de Larriva, José Emilio
Editor
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Fecha
2003
Materia
Fotogrametría aérea
Redes (Geodesia)
Geografía
Sistemas de Posicionamiento Global
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La presente tesis trata la aplicación del sistema GPS para la resolución de redes geodésicas en diferentes sistemas de referencia, haciendo un espacial estudio sobre la precisión obtenida siguiendo distintas alternativas. La metodología propuesta se ha implementado en una aplicación informática, que permite resolver una red GPS observada partiendo de líneas de base calculadas, en el sistema WGS-84 o en los distintos sistemas locales, siguiendo distintas alternativas de ajuste, permitiendo estudiar la precisión de los resultados, así como llevar un control de calidad sobre las observaciones de partida, observaciones de líneas base y observaciones de coordenadas conocidas en un marco de referencia existente utilizadas para fijar el sistema de referencia. Se aplica el concepto de punto con precisión frente a punto fijo para fijar el sistema de referencia, estudiando el efecto en la precisión de los resultados, y se propone un método para detectar posibles coordenadas erróneas a la hora de fijar el sistema de referencia, basado en la aplicación de un método de detección de errores groseros en el proceso de ajuste de la red. Se tratan casos particulares de redes GPS observadas, y en concreto la resolución de puntos de apoyo levantados con GPS y observados desde al menos dos estaciones. La tesis doctoral analiza las precisiones obtenidas en dos aplicaciones concretas, una en Andalucía, con sistemas de referencia local y otra en Guatemala, refiriendo los resultados al sistema global WGS-84
URI
http://hdl.handle.net/10396/321
Colecciones
  • Tesis Doctorales UCO
  • DIGISIC-Tesis

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Listar

Todo HelviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital