• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • Ver ítem
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Del "Discurso de albeytería" a Helvia: la preservación documental veterinaria en la Universidad de Córdoba

Thumbnail
Ver/
Microsoft Word - helvia2010.pdf (2.094Mb)
poster2.jpg (527.8Kb)
Autor
Checa-Claudel, José
Cámara-Aroca, Mercedes
Guzmán-Pérez, Catalina
Fecha
2010-10-04
Materia
Universidad de Córdoba (España)
Acceso abierto
Fondo Antiguo
Repositorios institucionales
Veterinaria
Bibliotecas Universitarias
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Esta comunicación pretende presentar a los interesados en la historia de la Veterinaria los trabajos desarrollados en la Universidad de Córdoba para preservar y difundir el rico fondo histórico documental de temática veterinaria conservado en la Institución. La Universidad de Córdoba es la única de Andalucía que oferta los estudios de Veterinaria, continuando una tradición de 163 años. La Escuela Fundamental y Normal de Veterinaria de Madrid, creada por Carlos IV en 1792, fue la única en impartir los estudios veterinarios durante 55 años, lo que motivó continuas protestas hasta la creación de las dos nuevas, en zonas geográficas alejadas entre sí, y de Madrid, y de marcado carácter agropecuario, Córdoba y Zaragoza (Real Orden de 19 de agosto de 1847). Así es como la Biblioteca de la Universidad de Córdoba ha conservado un fondo patrimonial veterinario, que se inicia con el “Discurso de Albeytería” de Baltasar Francisco Ramírez (Madrid, 1629). Este fondo es el objeto del proyecto de digitalización del que se habla. Hasta el momento, están puestos a disposición de cualquier persona con conexión a Internet, 6 títulos del siglo XVII, 43 del XVIII y 42 del XIX, así como una amplia colección de publicaciones periódicas que se inicia con el nº 1 de “El Eco de la Veterinaria” (Madrid, 1853).
Descripción
Comunicación presentada al XVI Congreso Nacional y VII Iberoamericano de Historia de la Veterinaria, Córdoba, 30 de septiembre, 1-2 de octubre, 2010
URI
http://hdl.handle.net/10396/3648
Colecciones
  • Artículos, capítulos, libros...UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Listar

Todo HelviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital