• Aportación al conocimiento paleoecológico del Holoceno en el NW de la Península Ibérica 

      Díaz Losada, E.; González-Porto, A.V.; Saa Otero, M.P. (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1990)
      Se ha hecho análisis polínico de dos palcosudos enterrados bajo un yacimiento arqueológico de cultura catrexa y dt un depósito lacustre. Los tres está.n geográficamente próximos y son com:lacionablc.~ debido a la CXJSI-encia ...
    • Briofitas y pteridofitas en sedimentos del Holoceno de la provincia de Buenos Aires, Argentina 

      Prieto, A.R.; Quattrocchio, M. (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1993)
      Se describen csporJ!i de briu fil a~ y pteridolit~s provcnh.:nlc~ de ~imen to.i. del Holoccno de la Pro\·incia tJc Buenos Aires, Argcntin:l. Se diferenciaron cu.:uro géneros de brio lilas: Ricciu, Riclfo, A!lllroccros y ...
    • Estudio palinológico de la turbera do río das Furnas (Lugo) 

      Ramil-Rego, P.; Aira Rodríguez, M.J. (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1996)
      Se ha realizado cliUI~IWs políntco de una tu1bera ~tuada en bs Sierras septenlrionalC$ gallegas. t...o.-. resultados ob4en!dos rc\·clan una progresiva defores~ oción (dlsminuci6n de QIICtr!IS r CCNyfiU, principalment e) ...