Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRomero-Palomo, F.
dc.contributor.authorSánchez-Cordón, P.J.
dc.contributor.authorRisalde, M.A.
dc.contributor.authorPedrera, M.
dc.contributor.authorMolina, V.
dc.contributor.authorRuiz-Villamor, E.
dc.contributor.authorGómez-Villamandos, J.C.
dc.date.accessioned2013-03-15T13:17:51Z
dc.date.available2013-03-15T13:17:51Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.issn1130-2534
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/9467
dc.description.abstractLas células dendríticas (CDs) son leucocitos que juegan un importante papel tanto en la inmunidad innata como en la adaptativa, siendo las células presentadoras de antígeno más potentes que existen y con la capacidad única de activar linfocitos T colaboradores que no han tenido contacto antigénico previo. No sólo son importantes en la regulación de respuestas inmunógenas efectivas, sino también en la inducción de fenómenos de tolerancia inmunológica, necesarios para evitar la aparición de procesos autoinmunes. Tras la captación y procesamiento de los antígenos, las CDs se dirigen principalmente a los órganos linfoides, donde se produce la presentación de antígenos a los linfocitos T, proceso en el cual no sólo es necesaria la interacción del CMH-II con el receptor de linfocitos T sino también la interacción de otras moléculas accesorias como las moléculas coestimuladoras y las moléculas de adhesión. Las CDs son células de una gran plasticidad funcional y que van a caracterizarse por su diferente localización en el organismo, su estado de madurez y su origen. En este último aspecto, cabe destacar las importantes diferencias funcionales entre las células dendríticas foliculares (CDF) de origen estromal y las clásicas CDs de origen hematopoyético, que van a derivar a su vez de progenitores mieloides o linfoides y que van a clasificarse de manera distinta según la especie estudiada.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRACVAOes_ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceAnales de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental 24, 167-192 (2011)es_ES
dc.subjectCélulas dendríticas (CDs)es_ES
dc.subjectInmunologíaes_ES
dc.subjectLinfocitos Tes_ES
dc.subjectLeucocitoses_ES
dc.titleFunciones y clasificación de las células dendríticases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.publisherversionhttp://www.insacan.org/racvao/racvaopublicacionesanales.htmles_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem