Helvia :: Repositorio Institucional de la Universidad de Córdoba
Bienvenido a Helvia. Su objetivo es permitir el acceso libre a la producción científica y académica de la Universidad, aumentando la visibilidad de los contenidos generados por los miembros de la UCO y garantizando la conservación de los mismos.
El repositorio recoge todo tipo de materiales digitales: artículos de revistas, comunicaciones a congresos, tesis doctorales, documentos de trabajo, materiales docentes y objetos de aprendizaje, así como los productos digitales del patrimonio bibliográfico de la Universidad de Córdoba.
Comunidades en Helvia
Elija una comunidad para listar sus colecciones
Añadido Recientemente
-
El Historicismo aplicado a la restauración patrimonial en Conjuntos Patrimonio de la Humanidad andaluces: Córdoba como laboratorio
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2025)La aproximación a la Restauración Arquitectónica que hemos llevado a cabo en nuestra tesis ha partido inicialmente de un acercamiento a diversos conceptos relacionados con la disciplina ―patrimonio arquitectónico, restauración, ... -
Epidemiología de la enfermedad meningocócica invasiva, evaluación económica de la introducción de la vacuna 4CMenB y cobertura en grupos de riesgo en Andalucía
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2025)Introducción: La enfermedad meningocócica invasiva (EMI) es una enfermedad causada por Neisseria meningitidis, diplococo gramnegativo con diferentes serogrupos, con rápida progresión clínica, elevada letalidad y con único ... -
Validación al español del cuestionario de Berlín en atención primaria como herramienta de cribado de apnea obstructiva del sueño en pacientes de 40 años o más
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2025)Fundamento: La apnea obstructiva del sueño (AOS) es una patología altamente prevalente. En España y otros países, solo del 5 al 9 % de los pacientes han sido diagnosticados, atribuyéndose esto a la falta de accesibilidad ... -
Personas sin hogar, afectos y relaciones sociales: análisis cualitativo de sus vivencias
(Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, 2024)El fenómeno del sinhogarismo trasciende la carencia de una vivienda propia y conlleva, entre otras cuestiones, la ruptura de vínculos afectivos. Esto plantea la necesidad de comprender cómo las ...