Browsing by Title
Now showing items 2811-2830 of 24330
-
Babel’s Dawn and the Primeval Language. Between Translation and Narrative, or the Syriac Version of an Old Jewish Tradition
(MDPI, 2012)The story of the Tower of Babel in Gn 11:1–9 gave rise to a rich literary tradition, in which the topos of the primeval language emerged. Whereas the interpretative tradition originating among the Jewish commentators upheld ... -
Bacteria, archae, fungi and viruses: it takes a community to eliminate waste
(Wiley and Society for Applied Microbiology, 2019) -
¿Bailamos Flamenco? Estrategias para el aula de Educación Secundaria Obligatoria
(Universidad de Córdoba, 2022)El objetivo de esta investigación es identificar la fundamentación teórico-práctica sobre la enseñanza de la danza y el Baile Flamenco y, en particular, el papel que tienen en los libros de texto del alumnado para la ... -
Un baile de la Palatina de Parma
(Universidad de Córdoba, Departamento de Literatura Española, 2013)El Baile de quien más ama forma parte del importante fondo de textos teatrales españoles de la colección cc*iv 28033 de la Biblioteca Palatina de Parma. Este estudio prentende dar a conocer un baile del Siglo de Oro ... -
El baile de las abejas
(Universidad de Córdoba. Servicio de Publicaciones, 2012) -
BAISSARI, Francis (Kaslik, Líbano, 2001), Catalogue raisonné des manuscrits de Cannoubine
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2004) -
Bajada de cuello
(Asilo de la Santísima Trinidad (Madrid), 1901) -
Bajada de cuello (2)
(Asilo de la Santísima Trinidad (Madrid), 1901) -
Bajorrelieve
(Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, 1950) -
BAKHOU, Abjar (Warsaw – Berlin, 2014). Defending Christian Faith: the fifth part of the Christian Apology of Gerasimus
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2015) -
Balance de las II Jornadas Bienales de Jóvenes Investigadores en Proteómica, Córdoba 2010
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2010) -
Balance y huella de carbono en plantaciones de olivar en el sur de España
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2017)Las plantaciones arbóreas se caracterizan porque pueden remover el CO2 de la atmósfera almacenándolo de forma estable en los órganos estructurales de los árboles (troncos, raíces y ramas) y en el suelo. Una metodología ...