Browsing by Title
Now showing items 4221-4240 of 24330
-
C. DÉSOS. (Córdoba, 2006). La vie du R.P. Guillaume Daubenton S.J. (1648-1723. Un jésuite français à la cour d'Espagne
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2006) -
Caballerizas
(Imprenta Provincial (Córdoba), 1948) -
Caballerizas Reales. El gran proyecto de Felipe II para Córdoba
(Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, 2017)Córdoba fue elegida por Felipe II en 1567 para establecer las caballe-rizas que fomentaran la raza y cría del caballo andaluz. Para conseguirlo diseñó un proyecto con cuatro pilares básicos: unas disposiciones lega-les; ... -
La Caballería y el Arte de la Esgrima en la ciudad de Córdoba en los siglos XV y XVI. La plaza de la Corredera como marco de su ejercicio
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2004) -
El caballero de Boufflers y su sueño de huida social a través de L’Heureux accident, conte (1807) y Ah! si…, nouvelle allemande (1810)
(UCOPress, 2012)En 1807, Boufflers fit publier le conte L’Heureux accident dans le Mercure de France, sous forme de feuilleton, et, en 1810, parut Ah! si… dans un recueil composé de trois contes du même auteur: Le Derviche, conte oriental, ... -
Los Caballeros medievales cabalgan de nuevo
(RACVAO, 2001) -
"Caballeros moriscos" al servicio de Juan II y Enrique IV, reyes de Castilla
(Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad Media, 1996)Los llamados “caballeros moriscos” eran cristianos de origen islámico que, a cambio de prestar servicio militar a la monarquía, cobraban un' salario en dinero y en especie. La mayoría vivían dispersos en ciudades de Castilla ... -
El caballo "Águila Blanca" de Antonio Cañero Baena
(Cámara Oficial Agrícola, Sección Ganadera (Córdoba), 1944) -
Caballo "Bilbaíno" (padre de Bilbaíno II), de la ganadería de Antonio y José Miura
(Cámara Oficial Agrícola, Sección Ganadera (Córdoba), 1944) -
Caballo "Bilbaíno", de la ganadería de Bahones Hnos.
(Cámara Oficial Agrícola, Sección Ganadera (Córdoba), 1944) -
Caballo "Celoso III", de la ganadería de Vicente Romero
(Cámara Oficial Agrícola, Sección Ganadera (Córdoba), 1944) -
Caballo "Escogido", de la ganadería de Bahones Hermanos
(Cámara Oficial Agrícola, Sección Ganadera (Córdoba), 1944) -
Caballo "Favory-Bionda",de la Escuela española de montar de Viena, descendiente de las yeguas andaluzas con las que se creó la yeguada de Lipitzai
(Cámara Oficial Agrícola, Sección Ganadera (Córdoba), 1944) -
Caballo "Hechicero III", de la ganadería del Marqués de Negrón
(Cámara Oficial Agrícola, Sección Ganadera (Córdoba), 1944) -
Caballo "Hechicero", de la ganadería de Don Manuel Guerrero (Jerez)
(Cámara Oficial Agrícola, Sección Ganadera (Córdoba), 1944) -
Caballo "Julio", de la Yeguada Militar
(Cámara Oficial Agrícola, Sección Ganadera (Córdoba), 1944) -
Caballo "Lebrero", procedente de la ganadería de los Sres. Bahones Hermanos
(Cámara Oficial Agrícola, Sección Ganadera (Córdoba), 1944) -
Caballo "Mirlito II", de la ganadería de Fernando y Misael Bahones
(Cámara Oficial Agrícola, Sección Ganadera (Córdoba), 1944) -
Caballo "Voluntario", de la ganadería de Eduardo Miura, procedente de la de Vicente Romero, primer premio de raza andaluza 1913
(Cámara Oficial Agrícola, Sección Ganadera (Córdoba), 1944) -
Caballo "Zurito", de la ganadería de Domínguez Hermanos
(Cámara Oficial Agrícola, Sección Ganadera (Córdoba), 1944)