• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Buscar 
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Departamento de Geografía y Ciencias del Territorio
  • Buscar
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Departamento de Geografía y Ciencias del Territorio
  • Buscar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filttos avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 1-10 de 16

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Génesis del paisaje agrario olivarero-vitícola en la Campiña de Córdoba: Aguilar y Moriles en el siglo XVIII. 

Naranjo-Ramírez, J. (Diputación Provincial de Córdoba, 1998)
El estudio del Catastro de Ensenada de Aguilar de la Frontera, en base al vaciado completo de los Libros de Haciendas y Libros de Familias, ofrece una perspectiva completa del panorama económico, demográfico y social de ...
Thumbnail

Cultivos, aprovechamientos y sociedad agraria en la Campiña de Córdoba: Fernán Núñez y Montemayor en los siglos XVIII – XX (Primera Parte) 

Naranjo-Ramírez, J. (Ayuntamiento de Fernán Núñez, 1991)
Estudio y análisis comparativo de la evolución del paisaje agrario de dos municipios de señorío en la Campiña de Córdoba desde el s. XVIII. Analizado ya el mismo territorio en otro lugar desde el punto de vista de la ...
Thumbnail

Los paisajes agrarios del sur de Córdoba: Valle del Guadalquivir, Campiña y Sierras Subbéticas. 

Domínguez Bascón, Pedro; Naranjo-Ramírez, J.; Torres-Márquez, Martín; López Ontiveros, Antonio (Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 1995)
A través de una excursión programada para su desarrollo en un día completo de intenso trabajo, consideración pormenorizada de todos los paisajes agrarios que el viajero encontrará al sur de la línea que marca el Guadalquivir ...
Thumbnail

La actividad agraria en Montemayor en el s. XVIII 

Naranjo-Ramírez, J. (Ayuntamiento de Montemayor, 1997)
Utilizando la información contenida en los diversos instrumentos del Catastro de Ensenada, se realiza un completo recorrido por el paisaje y la actividad agraria de Montemayor, villa de señorío de la Campiña de Córdoba. ...
Thumbnail

La actividad agraria en el Aguilar del s. XVIII. Los cultivos y aprovechamientos 

Naranjo-Ramírez, J. (Diputación Provincial de Córdoba, 1998)
Utilizando la información (vaciada en su totalidad) contenida en los Libros de Haciendas del Catastro de Ensenada, se presenta una radiografía de la actividad agraria en el Aguilar del s. XVIII. Son objeto de estudio y ...
Thumbnail

Palenciana: introducción geográfica 

Toledano Rubio, M.; Naranjo-Ramírez, J. (Junta Andalucía. Consejería de Cultura y Medio Ambiente; Diputación Provincial; Caja Provincial Ahorros, 2002)
Recorrido breve por el territorio del término de Palenciana, con el fin de reseñar sus rasgos geográficos más significativos. Se considera su medio físico (geológico y geomorfológico), sus caracteres ambientales más ...
Thumbnail

Nueva Carteya: introducción geográfica 

Toledano Rubio, M.; Naranjo-Ramírez, J. (Junta Andalucía, Consejería de Cultura y Medio Ambiente; Diputación Provincial; Caja Provincial Ahorros, 2002)
Recorrido breve por el territorio del término de Nueva Carteya con el fin de reseñar sus rasgos geográficos más significativos. Se considera su medio físico (geológico y geomorfológico), sus características edafológicas ...
Thumbnail

El Campo Andaluz (I): Cultivos y aprovechamientos de Andalucía 

Naranjo-Ramírez, J. (Ariel, 2003)
En el contexto de una Geografía de Andalucía global, este capítulo se ocupa del estudio de los aprovechamientos más significativos del agro andaluz. Considerados desde la óptica de su reparto territorial y con una mirada ...
Thumbnail

Monturque: introducción geográfica 

Toledano Rubio, M.; Naranjo-Ramírez, J. (Junta Andalucía, Consejería de Cultura y Medio Ambiente; Diputación Provincial; Caja Provincial Ahorros, 2002)
Breve consideración del territorio del término de Monturque con el fin de reseñar sus rasgos geográficos más significativos. Se considera su medio físico (geológico y geomorfológico), sus características hidrográficas, su ...
Thumbnail

Obejo: introducción geográfica 

Toledano Rubio, M.; Naranjo-Ramírez, J. (Junta Andalucía, Consejería de Cultura y Medio Ambiente; Diputación Provincial; Caja Provincial Ahorros, 2002)
Breve estudio del territorio ocupado por el término de Obejo, con el fin de reseñar sus rasgos geográficos más significativos. Se considera su medio físico (geológico y geomorfológico), sus características ambientales, su ...
  • 1
  • 2

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Listar

Todo HelviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Descubre

AutorNaranjo-Ramírez, J. (16)Toledano Rubio, M. (5)Araque-Jiménez, E. (1)Domínguez Bascón, Pedro (1)López Ontiveros, Antonio (1)Mulero Mendigorri, Alfonso (1)Torres-Márquez, Martín (1)Materia
Olivar (16)
Viñedo (10)Campiña Alta (Córdoba, España) (6)Sembradura de secano (6)Mioceno (4)Ganadería extensiva (3)Regadío (3)Agricultura intensiva/extensiva (2)Burguesía agraria (2)Cooperativismo (2)... másFecha2010 - 2014 (3)2000 - 2009 (6)1990 - 1999 (6)1981 - 1989 (1)

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital