• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Listar Departamento de Ingeniería Gráfica y Geomática fecha de publicación 
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Departamento de Ingeniería Gráfica y Geomática
  • Listar Departamento de Ingeniería Gráfica y Geomática fecha de publicación
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Departamento de Ingeniería Gráfica y Geomática
  • Listar Departamento de Ingeniería Gráfica y Geomática fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Departamento de Ingeniería Gráfica y Geomática por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 121

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Mejora de la fiabilidad en la identificación del olivar utilizando un modelo geométrico de reflectancia 

      Pinilla, C.; Ariza, F.J.; Sánchez de la Orden, Manuel; Tovar, J. (Asociación Española de Teledetección, 2001)
      Las clasificaciones de ocupación de suelo en las que interviene de forma significativa el olivar producen una tasa de error muy alta debido, por un lado, a la cobertura parcial del suelo por parte del arbolado, y por ...
    • Desarrollo de una metodología del cálculo de redes geodésicas observadas mediante GPS: análisis de la influencia de los métodos de cálculo en la precisión 

      Aguilera Ureña, M. Jesús (Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2003)
      La presente tesis trata la aplicación del sistema GPS para la resolución de redes geodésicas en diferentes sistemas de referencia, haciendo un espacial estudio sobre la precisión obtenida siguiendo distintas alternativas. ...
    • Software público, libre, abierto, gratuito, privativo y comercial para la innovación y mejora de la calidad en la docencia, investigación, gestión y asistencia 

      Dorado, G.; García-Ortega, A.; Lora López, P.; Caballero, J.A.; Ballesteros, J.; Hernández, Pilar; Dorado, M.P.; Esteban, F.J. (Universidad de Córdoba, Vicerrectorado de Innovación y Calidad Docente, 2007)
      The public free software (now renamed as open software) is the basis of the open source software (OSS) project. This initiative promotes the use of open standards and platform-independent accessibility. Many OSS products ...
    • Caracterización de la situación posincendio en el área afectada por el incendio de 2005 en el Parque Nacional de Torres del Paine (Chile) a partir de imágenes multiespectrales 

      Navarro Cerrillo, Rafael M.; Hayas, Antonio; Hernández Clemente, Rocío; Duhalde, Pamela; González, Luis; García-Ferrer Porras, Alfonso (Sociedad de Biología de Chile (Santiago), 2008)
      El uso de sensores remotos para la evaluación de la severidad es una de los aspectos más importantes en el estudio de grandes incendios, así como la aplicación de los resultados para el proceso de restauración. En ...
    • Aplicaciones de la energía solar al tratamiento térmico de suelos de invernadero 

      Pérez de los Reyes, María Caridad (Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2008)
      El cultivo bajo invernadero ofrece problemas de aparición repetitiva de patógenos en el suelo que pueden hacer peligrar la viabilidad de la producción. Los métodos de control físico de patógenos, como la solarización y los ...
    • Los efectos de la evolución tecnológica en la almazara cordobesa: aspecto tecnoeconómicos y socioculturales 

      Pino Espejo, María José del (Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2008)
      Este trabajo de investigación se caracteriza en primer lugar por su interdisciplinariedad. Aunque el mayor protagonismo lo tienen la ingeniería y la sociología, también nos hemos ayudado, aunque en menor medida, de otras ...
    • Mejora de la tecnología de la pulverización de productos fitosanitarios sobre plantaciones de vid en espaldera 

      Porras Soriano, A. (Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2008)
      Las muy variadas formas de penetración de los hongos aéreos en las plantas cultivadas, obligan a pensar que el ideal de las aplicaciones fitosanitarias, sobre todo cuando de fungicidas de contacto se trata, es la formación ...
    • Universal multifractal description of an hourly rainfall time series from a location in southern Spain 

      García-Marín, A.P.; Jiménez-Hornero, Francisco José; Ayuso-Muñoz, J.L. (Universidad Nacional Autónoma de México, 2008)
      El formalismo multifractal de turbulencia ha sido usado para llevar a cabo el análisis de la estructura temporal, para escalas desde 1 hora hasta casi 6 meses, de la serie de datos de lluvia horaria registrada durante ...
    • Caracterización de mieles en Sierra Morena 

      Serrano Jiménez, Salud; Vicente Rodríguez, Manuela; Ubera Jiménez, José Luis; Galán-Soldevilla, Hortensia; Gutiérrez de Ravé Agüera, Eduardo; Rodríguez Delgado, Inmaculada; Jodral Villarejo, M.; Montero Pérez, Abraham; Carmona Morales, Raúl José (Consejo Social de la Universidad de Córdoba, 2009)
    • Biocalcarenitas como materiales de construcción en la iglesia de Santa Marina de Aguas Santas (Córdoba, España) 

      Barrios-Neira, J.; Montealegre, L.; Meroño de Larriva, José Emilio; Aguilera Ureña, M. Jesús (Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 2009)
      Para la caracterización litológica y determinación del grado de alteración de los materiales pétreos se han empleado las siguientes técnicas: difracción de rayos X (método del polvo), microscopía petrográfica (sobre lámina ...
    • Algorithms of expert classification applied in quickbird satellite images for land use mapping 

      Perea Moreno, Alberto Jesús; Meroño de Larriva, José Emilio; Aguilera Ureña, M. Jesús (Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Chile), 2009)
      The objective of this paper was the development of a methodology for the classification of digital aerial images, which, with the aid of object-based classification and the Normalized Difference Vegetation Index (NDVI), ...
    • Quickbird image segmentation for mapping crops and their agro-environmental associated measures 

      Castillejo-González, I.L.; Peña-Barragán, J.M.; Jurado-Expósito, M.; Sánchez de la Orden, Manuel; García-Torres, L.; García-Ferrer Porras, Alfonso; López-Granados, Francisca (Asociación Española de Teledetección, 2009)
      En la últimas décadas han ido creciendo considerablemente los conocimientos y la sensibilización sobre la protección al medioambiente en muy diversas áreas, entre las que se encuentra la Agricultura. El uso intensivo ...
    • Adaptación de la Información Cartográfica Local a las Infraestructuras de Datos Espaciales 

      Pons Rubio, Juan Luis (Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2009)
      La presente Tesis Doctoral describe en una primera parte qué son las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE), cómo han surgido en el panorama internacional, europeo y estatal, qué organismos son los que se han hecho ...
    • Evaluación de métodos basados en píxeles y objetos para la clasificación de usos de suelo con imágenes de satélite Quickbird, para el seguimiento de medidas agroambientales y la optimización del uso de herbicidas con agricultura de precisión 

      Castillejo-González, I.L. (Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2011)
      La agricultura ha estado íntimamente ligada al hombre desde el periodo neolítico, siendo siempre una actividad estratégica que ha permitido el desarrollo autosuficiente de las regiones. Conforme la sociedad ha ido evolucionando ...
    • Generación y edición de escenas 3D estereoscópìcas aplicadas a la docencia en ingieniería 

      Gutiérrez de Ravé Agüera, Eduardo; Jiménez-Hornero, Francisco José; Lázaro Muñoz, Antonio José (Consejo Social de la Universidad de Córdoba, 2012)
      El proyecto presenta una aplicación informática basada en la visión estereoscópica para facilitar al profesorado y al alumnado la asimilación de conceptos aplicados en la Expresión Gráfica en la Ingeniería; su desarrollo ...
    • El conocimiento tecnológico del alumnado de nuevo ingreso como factor de desarrollo del sistema educativo en el marco de la convergencia europea 

      Reche Urbano, Eloísa (Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2012)
      La investigación que aquí se presenta, nace de la inquietud y el compromiso de la investigadora dentro del ámbito universitario por contribuir al desarrollo de la Europa del Conocimiento, consecuencia de una sociedad en ...
    • Aplicaciones de los áridos reciclados procedentes de residuos de construcción y demolición en la construcción de infraestructuras viarias 

      Barbudo Muñoz, M. Auxiliadora (Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2012)
      Los áridos procedentes del reciclaje de residuos de construcción y demolición (RCD) son cada vez más usados en nuevas obras de construcción, debido a diversos factores como el ahorro económico, pero sobre todo, por el ...
    • Estudio comparativo, constructivo y microbiológico, de los sistemas de fermentación industrial de aceitunas de mesa en la provincia de Córdoba 

      Rodríguez Ortiz, Salvador L. (Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2012)
      La presente tesis doctoral aborda un análisis en los aspectos constructivos y de diseño, además de una evaluación presupuestaria en la instalación de una bodega de fermentación , para el proceso de aderezo de aceitunas, ...
    • Desafíos del siglo XXI. Cambio climático y género 

      Bifani-Richard, Patricia (Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2012)
      El cambio climático es hoy una evidencia y sus diversas manifestaciones en los ecosistemas, los seres humanos y sus medios de subsistencia y de producción se están dejando sentir con una frecuencia e intensidad cada vez ...
    • Software tool for learning the generation of the cardioid curve in an autocad environment 

      Gómez-Elvira-González, Miguel Ángel; Rojas-Sola, José Ignacio; Carranza-Cañadas, María del Pilar (Universidad Nacional de Colombia, 2012)
      This article presents a novel application which has been developed in Visual LISP for an AutoCAD environment, and which shows the generation of the cardioid curve intuitively and quickly in five different ways (using the ...

      DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      © Biblioteca Universidad de Córdoba
      Biblioteca  UCODigital
       

       

      Listar

      Todo HelviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      De Interés

      Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

      Compartir


      DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      © Biblioteca Universidad de Córdoba
      Biblioteca  UCODigital