• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Helvia Principal
  • Revistas de la UCO
  • Arte y Patrimonio
  • Arte y Patrimonio. N. 03 (2018)
  • Ver ítem
  •   Helvia Principal
  • Revistas de la UCO
  • Arte y Patrimonio
  • Arte y Patrimonio. N. 03 (2018)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La Virgen de los Dolores (1671) de José de Mora: estudios y nuevos datos en torno a la dolorosa servita de Granada

Our Lady of Sorrows (1671) by José de Mora: study and new data about the Virgin of the Servites of Granada

Thumbnail
Ver/
arte_4.pdf (1.515Mb)
Autor
Díaz Gómez, José Antonio
Editor
Asociación para la investigación de la Historia del Arte y del Patrimonio Cultural “Hurtado Izquierdo”
Fecha
2018
Materia
Escultura barroca
Escuela granadina
Mora, José de, 1642-1724
Virgen de los Dolores
Siglo XVII
Baroque sculpture
School of Art of Granada
Our Lady of Sorrows
17th century
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Los fondos documentales de la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri de Granada han permitido recabar nuevos datos en torno al origen, evolución e intervenciones de la talla de la Virgen de los Dolores de José de Mora. Se trata de una de las obras cumbre no sólo de la Escuela granadina, sino también del arte del Barroco español, cuya original configuración acabaría por consolidar un tipo iconográfico de gran repercusión en la escultura andaluza del periodo siguiente.
 
The documentary collections of the Congregation of the Oratory of Saint Philip Neri of Granada have allowed us to gather new information about the origin, evolution and changes of the sculpture of Our Lady of Sorrows by José de Mora. It is one of the masterpieces, not only of the School of Art of Granada, but also of all the Spanish Baroque. Its original configuration would end up consolidating an iconographic type of great repercussion in the Andalusian sculpture of the following period.
 
URI
http://hdl.handle.net/10396/17234
Fuente
Arte y Patrimonio 3, 55-76 (2018)
Colecciones
  • Arte y Patrimonio. N. 03 (2018)

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Listar

Todo HelviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital