• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Revistas de la UCO
  • Revista de innovación y buenas prácticas docentes
  • Revista de innovación y buenas prácticas docentes. N. 07 (2018)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Revistas de la UCO
  • Revista de innovación y buenas prácticas docentes
  • Revista de innovación y buenas prácticas docentes. N. 07 (2018)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Educación sanitaria a los estudiantes de Grado en Educación Infantil y Grado en Educación Primaria en el manejo del niño alérgico en la escuela

Sanitary education for students of children teachers directed to dealing with the allergic children at the school

Thumbnail
View/Open
innovacion_y_buenas_practicas_docentes_7.pdf (230.0Kb)
Author
Barasona Villarejo, María José
Barasona Villarejo, Mª Luisa
Barranco Cabezudo, Inmaculada
Vaquero Álvarez, Manuel
Moreno Aguilar, Carmen
Collantes Estévez, Eduardo
Publisher
UCOPress
Date
2018
Subject
Niños
Alergia
Alimentos
Escuela
Maestros
Childs
Allergy
Food
School
Teachers
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
La alergia en edad pediátrica es un problema de salud pública emergente y a su vez complejo de abordar. A pesar de esto, apenas hay protocolos de identificación de alumnos alérgicos y tampoco se incluyen en los planes docentes de los futuros profesores aspectos relacionados con la alergia infantil y del adolescente. Dado que los niños pasan una importante parte de su vida en la escuela, con éste proyecto se pretende formar a estudiantes de Grado en Educación Infantil y Grado en Educación Primaria en nociones básicas sobre qué es y qué supone una alergia alimentaria y/ó un asma, en el reconocimiento de los primeros síntomas de una reacción alérgica y en cómo actuar cuando ésta se ha producido. Se propuso a los participantes (todos alumnos de Magisterio) que rellenaran de forma anónima un cuestionario donde se preguntaba acerca del manejo del niño alérgico en la escuela, mediante 44 preguntas. A continuación se llevarían a cabo varias sesiones formativas y un mes despúes de la formación se volvería a pasar el mismo cuestionario, para valorar la evolución del conocimiento de los alumnos en el tema alergológico. Con el presente trabajo se muestra que los futuros maestros presentan unos conocimientos escasos acerca de la Alergología. Sería conveniente plantear programas de educación sanitaria de patologías cada vez más prevalentes en la población general y especialmente de las que se manifiestan en niños, ya que como se demuestra en este trabajo, la realización de seminarios informativos mejora de forma significativa el conocimiento sobre dicho tema de los futuros docentes en la escuela.
 
Allergic diseases in children are an emergent issue of public health difficult to deal with. nevertheless, there barely are available protocols to identify allergic pupils neither some chapters relative to allergy in childhood and adolescence are included in academic programs of future teachers. Since children spend much time at the school, this project aims to give basic education to future children teachers, directed to know which both asthma and food allergy are, how identify early allergic symptoms, and what to do in front of an allergic episode. A group of students of university school for children teachers were asked to anonymously fill in a survey about the allergic children at the school, including 44 items. After that, an allergist carried out an educational program of basic allergy directed to the participants, and one month later, the same survey was offered to them in order to size the evolution of the knowledge. Future children teachers show a low profile of knowledge about allergy. It would be adequate to give them sanitary education about highly prevalent diseases, particularly in the case of pediatric diseases. This project has demonstrated the high value of educational seminars to improve the aimed results.
 
URI
http://hdl.handle.net/10396/18287
Fuente
Revista de innovación y buenas prácticas docentes 7, 49-54 (2018)
Versión del Editor
http://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/ripadoc/index
Collections
  • DMed-Artículos, capítulos...
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • Revista de innovación y buenas prácticas docentes. N. 07 (2018)

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital