Search
Now showing items 1-10 of 45
Una cuestión visceral: la iconografía de la mujer destripada en el surrealismo
(Universitat de Valencia. Departamento de Historia del Arte, 2016)
El presente trabajo aborda el fenómeno de la violencia masculina contra el cuerpo de la mujer en el
ámbito del surrealismo. De manera específica, el artículo se centra en el estudio visual de un tipo de agresión
consistente ...
Eisenstein y El Greco: la cinematografía del éxtasis
(Universidad Complutense, 2017)
El presente artículo analiza la obra teórica de Serguéi Eisenstein centrándose en la noción
de “
éxtasis
”, la cual ocupa un puesto destacado en la producción conceptual del cineasta soviético.
En ...
“Ese ojo sin moral”: Las repercusiones estéticas del cine como “ojo mecánico” desde el ultraísmo al surrealismo
(Universidad de León. Departamento de Patrimonio Artístico y Documental, 2014)
El objetivo del presente trabajo responde a la voluntad de análisis de la relación gestada entre el cinematógrafo y el movimiento surrealista en España, acusando las poderosas conexiones establecidas entre ambos en base a ...
POYATO SÁNCHEZ, Pedro (Madrid, 2015). Identidad visual y forma narrativa en el drama cinematográfico de Almodóvar
(Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura, 2016)
MUÑOZ MARTÍNEZ, R. (Sevilla, 2012). Elogio de la contemplación. Trazos de una mesura imposible
(Universidad de Sevilla, 2014)
Rhizomatic Mnemosyne: Warburg, Serres, and the Atlas of Hermes
(RISD, 2018)
This essay aims to examine Aby Warburg’s Mnemosyne Atlas
according to two conceptual perspectives that seem deeply
interwoven, Deleuze and Guattari’s notion of rhizome and
Michel Serres’s metaphor on Hermes. Both ...
Sobre la necesidad de las humanidades en la formación académica
(INSA-ETEA, 2014)
El presente artículo tiene por objeto plantear un acercamiento a la coyuntura
actual de las humanidades en el ámbito académico, no entendiéndolas sólo como titulaciones
propias sino muy especialmente como contenidos ...
Percepción espacio-temporal en la obra de Samuel Beckett y Alberto Giacometti
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2017)
El presente artículo plantea un análisis de la percepción espacio-temporal
en la producción artística de Samuel Beckett y Alberto Giacometti.
Se tomarán como objeto de estudio dos obras concretas: por
un lado, el montaje ...
La noción heideggeriana de verdad en la obra de arte: Paul Kleey Wassily Kandinsky
(Asociación Andaluza de Filosofía, 2010)
Desde las primeras etapas de docencia e investigación llevadas a cabo
por Heidegger, su obra manifiesta un especial interés por desentrañar
una vía alternativa y más originaria del sentido y el concepto de verdad.
Repudiando ...
Buster Keaton y el surrealismo de la Residencia de Estudiantes. Razones de una confluencia
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 2012)
El objetivo del presente ensayo es indagar en la vinculación que existe entre el emblemático grupo de
amigos de la Residencia de Estudiantes de Madrid –Luis Buñuel, Salvador Dalí y Federico García Lorca–
y el cine de ...