• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Bromatología y Tecnología de los Alimentos
  • DBTA-Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Bromatología y Tecnología de los Alimentos
  • DBTA-Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Modificaciones microbiológicas, físico-químicas y organolépticas de vegetales envasados en atmósfera modificada: bases para el establecimiento de los modelos predictivos del crecimiento microbiano

Thumbnail
View/Open
13080507.pdf (2.432Mb)
Author
García Gimeno, Rosa María
Director/es
Zurera Cosano, Gonzalo
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2001
Subject
Conservación de alimentos
Microbiología alimentaria
Hortalizas
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
En el presente trabajo se estudio la evolución de los diferentes grupos microbianos presentes naturalmente en ensaladas envasadas con atmósferas modificadas almacenadas en temperatura de refrigeración (4 grados), como así también, el efecto de la temperatura (10 grados c y 15 grados c) en el crecimiento de los dos grupos microbianos predominantes, bacterias ácido lácticas y psicrotrofas. Las ensaladas fueron inoculadas con pseudomonas fluorescens y leuconostoc mesenteroides y no se pudo comprobar el efecto alterativo atribuido por otros autores. Listeria monocytogenes fue aislada de la ensalada de IV gama. Varios lotes de muestras fueron inoculados con listeria monocytogenes y almacenados a 4 grados c, observando que sobreviven pero no crecen rápidamente. Aeromonas hydrophila sobrevivió en las ensalada mantenidas a 4 grados c pero fue inhibido a 15 grados c. La concentración de co2, la ausencia de oxigeno y el descenso del ph en el interior del envase de las ensaladas ejercieron un efecto inhibitorio sobre todos los microorganismos excepto en el caso de las bacterias ácido lácticas y leuconostoc mesenteroides que se vieron favorecidas. A partir de los datos de crecimiento microbiano obtenidos se calcularon las curvas predictivas mediante el programa dmodel para posteriormente aplicar el modelo de ratkowsky. Se obtuvieron predicciones de vida media en función de la temperatura de almacenamiento, siendo de 202 horas en ensaladas mantenidas a 4 grados c y de 84 horas en las mantenidas a 15 grados c.
URI
http://hdl.handle.net/10396/226
Collections
  • Tesis Doctorales UCO
  • DBTA-Tesis

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital