Browsing DPsi-Artículos, capítulos... by Issue Date
Now showing items 21-40 of 112
-
Diferencias entre el estilo de crianza de padres y madres
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2010)Este estudio analiza las diferencias existentes entre el estilo de crianza de padres y madres y su relación con el sexo de los hijos. En una muestra de 298 familias de niños (166 niños y 132 niñas) entre 3 y 14 años. El ... -
Análisis del consumo de drogas legales como el alcohol, el tabaco y los psicofármacos, y la percepción del riesgo en jóvenes universitarios
(Universidad de Almería, 2010)El objetivo de este trabajo es relacionar el consumo de sustancias como el alcohol, el tabaco, y los psicofármacos con la percepción de riesgos como, sufrir un accidente de tráfico, padecer problemas de salud transitorios, ... -
Inteligencia lógica y rendimiento académico en matemáticas: un estudio con estudiantes de Educación Básica y Secundaria de Chile
(Universidad de Murcia, 2011)Este trabajo presenta los resultados de un estudio en la pobla-ción escolar chilena llevados a cabo en una muestra representativa del colectivo de estudiantes de Educación Básica y Media (N=4446), sobre un Test de Inteligencia ... -
Las competencias transversales en Educación Superior. Un diseño para su autoevaluación
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2011)El concepto de competencia ha irrumpido con mucha fuerza en la formación universitaria, y se ha introducido con bastante rapidez como un cambio sustancial promovido por el EEES. Sin embargo, es necesario reflexionar sobre ... -
Estímulos compuestos y transferencia del aprendizaje: estudio para un joven con autismo
(Fundación Universitaria Konrad Lorenz, 2011)Se describe un experimento realizado con un joven de 15 años diagnosticado con autismo. El objetivo de la investigación fue evaluar la enseñanza de las operantes verbales: éste, éstos, aquél y aquéllos. Dichas operantes ... -
La percepción del riesgo frente al consumo de sustancias ilegales en universitarios
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2011)El objetivo de este trabajo es relacionar el consumo de sustancias ilegales como la cocaína y los alucinógenos con la percepción de riesgos como sufrir un accidente de tráfico, padecer problemas de salud transitorios, ... -
Centro de Atención Infantil Temprana de la Universidad de Córdoba: una experiencia de transferencia del conocimiento a la formación
(Consejo Social de la Universidad de Córdoba, 2012)La iniciativa presenta el Centro de Atención Infantil Temprana de la Universidad de Córdoba, en el que la investigación y la formación son básicos para sus integrantes y desde el que se hace un importante ejercicio de ... -
Rendimiento académico y autoconcepto en estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria según el género
(Universidad de Santiago de Compostela, 2012)Based on social cognitive theory, the purpose of this research is to identify the gender differences in academic performance and selfconcept in a sample of Spanish students of secondary. Also, the role of self-concept ... -
El programa ConRed, una práctica basada en la evidencia
(Grupo Comunicar, 2012)La vertiginosa incorporación de las TIC a la sociedad y los consecuentes riesgos a los que los menores se enfrentan en Internet y las redes sociales han dejado en evidencia la necesidad de incorporar en el currículum ... -
El tratamiento de problemas psicológicos y de salud mental en atención primaria
(Medigraphic, 2012)Actualmente, la preocupación por los problemas de salud mental (PSM) ha aumentado considerablemente a escala mundial debido al impacto que representan a nivel individual, familiar y social y al coste que suponen para los ... -
Redes Sociales y Cyberbullying: El Proyecto ConRed
(Asociación CONVIVES, 2013) -
A Review about Parenting Style and Parenting Practices and Their Consequences in Disabled and Non Disabled Children
(Sciedu Press, 2013)In order to explain the worst levels of adaptation showed by children with disabilities in relation to non disabled children, this paper aims to carry out a review of the most important advances achieved in recent decades ... -
Validation of the Internet and Social Networking Experiences Questionnaire in Spanish adolescents
(Elsevier, 2013)The aim of this paper is to validate the Internet Related Experiences Questionnaire (IREQ) with a sample of 525 participants from Compulsory Secondary Education, considering the possible addiction to the internet from both ... -
Parenting Style and Parenting Practices in Disabled Children and its Relationship with Academic Competence and Behaviour Problems
(Elsevier, 2013)This paper aims to carry out a review of the most important advances achieved in recent decades, and mainly in recent years, in the study of parenting styles and parenting practices in relation to academic competence and ... -
Relationship Between Parenting Style and Aggression in a Spanish Children Sample
(Elsevier, 2013)The aim of this study is to ascertain whether there are any differences in the parenting style received by two groups of children who obtain low-risk and high-risk scores, respectively, in relation to aggressive behaviour ... -
Psicología evolutiva y de la educación. Investigando retos y riesgos de las relaciones interpersonales entre iguales
(Universidad de Córdoba, 2014) -
Estrategia de desarrollo integral sostenible (2014-2020) del sitio de interés biológico y ecológico de Jbel Moussa (Marruecos)
(Universidad de Córdoba. Cátedra Intercultural, 2014) -
Manual de buenas prácticas para el empoderamiento de las mujeres en el SIBE Jbel Moussa
(Universidad de Córdoba. Cátedra Intercultural, 2014) -
Plan de dinamización socioeconómica del sitio de interés biológico y ecológico Jbel Moussa (Marruecos)
(Universidad de Córdoba. Cátedra Intercultural, 2014) -
Las actitudes de los jóvenes internados en la prisión de Córdoba ante los procesos de reeducación
(Universidad de Murcia, 2014)La educación y la integración social son derechos de todas las personas, incluso de las que están en prisión, por lo que las instituciones penitenciarias deben esforzarse por realizar una labor reeducadora y de reinserción. ...