C3-BIOECONOMY: Circular and Sustainable Bioeconomy. N. 02 (2021)
Browse by
Sumario de este número
EDITORIAL ENRIQUE QUESADA MORAGA, M. DOLORES DE TORO JORDANO Editorial ......................................................................................... 3 ARTÍCULOS JAIME DIEGO MONTENEGRO La importancia del multilateralismo para el impulso de renovados patrones de desarrollo en América Latina .......................................................... 7 MARÍA DEL MAR BORREGO-MARÍN, JULIO BERBEL, JOSÉ A. GÓMEZ-LIMÓN, ANASTASIO J. VILLANUEVA Factores habilitantes y limitantes para el desarrollo empresarial de la Bioeconomía Circular. Análisis empírico para el caso de Andalucía ...................................................... 19 JOSÉ LUIS SOLLEIRO REBOLLEDO, MYRSIA SÁNCHEZ Hacia la bioeconomía forestal en el Perú: cadena de valor, tendencias tecnológicas y necesidades de capital humano .......................................... 37 BLANCA PATRICIA CASTELLANOS-POTENCIANO, NOEL CARRILLO ÁVILA, ADÁN HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ El comercio del carbón vegetal y su transitar hacia la bioeconomía en México ..................... 55 CELESTINA BRENES PORRAS El rol de los biocombustibles líquidos en la transición energética ............................... 69 CASOS DE ÉXITO PAULA MEDINA MORALES, CÉSAR GONZÁLEZ MONTERRUBIO, MARCEL MORALES IBARRA Uso de biofertilizantes para una producción más rentable y sustentable de caña de azúcar en México ......................................................... 81 SILVIA LÓPEZ FERIA, BELÉN BARRERO DOMÍNGUEZ Estrategia de Bioeconomía y Sostenibilidad en Dcoop a través de la Innovación ................... 101 SERGIO AUGUSTO MORAIS CARBONELL, LUÍS AUGUSTO BARBOSA CORTEZ, LUIS FERNANDO CERIBELLI MADI, LILIAN CRISTINA ANEFALOS, RICARDO BALDASSIN JUNIOR, RODRIGO LIMA VERDE LEAL Políticas Públicas y Bioeconomía en Brasil: la estrategia del Agropolo Campinas-Brasil ...................................................... 115

Los contenidos se encuentran sujetos bajo una Creative Commons Attribution 3.0 Unported License
Recent Submissions
-
Políticas públicas y bioeconomía en Brasil: la estrategia del Agropolo Campinas-Brasil, Agropolo Campinas-Brasil
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2021)Agropolo Campinas-Brasil fue creado en Campinas, Brasil como una plataforma colaborativa entre algunas instituciones públicas (Instituto Agronómico de Campinas-IAC, Universidad Estadual de Campinas-UNICAMP, ... -
Estrategia de bioeconomía y sostenibilidad en Dcoop a través de la Innovación, DcoopSCA
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2021)Europa necesita cambiar radicalmente su manera de producir, consumir, transformar, almacenar, reciclar y eliminar los recursos biológicos para hacer frente al crecimiento de la población mundial, al agotamiento de los ... -
Uso de biofertilizantes para una producción más rentable y sustentable de caña de azúcar en México, Biofábrica Siglo XX
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2021)El actual modelo de producción agrícola, herencia de la llamada `revolución verde ́ que tuvo lugar durante la segunda mitad del Siglo XX, es un modelo que muestra claros síntomas de agotamiento, ... -
El rol de los biocombustibles líquidos en la transición energética
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2021)Dentro del paradigma técnico productivo de la bioeconomía, se destaca el sendero de los biocombustibles líquidos en la transición climática y energética del sector transporte. Esto debido a la posibilidad de utilización ... -
El comercio del carbón vegetal y su transitar hacia la bioeconomía en México
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2021)El consumo de carbón vegetal a nivel global se ha incrementado entre un 3 y 4% de forma anual en los últimos años. Su uso en México, es un factor socio-cultural por lo que su consumo podría llegar hasta las 700 mil toneladas ...