Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 15
El secuestro del carbono y la productividad del agua en el olivar
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2011)
El olivar constituye uno de los principales sistemas agrícolas en el área Mediterránea, y puede desempeñar un papel muy importante en el ciclo biogeoquímico como sumidero de gases de efecto invernadero (GEI). Sin embargo, ...
Factores climáticos y agronómicos que determinan la incidencia y distribución geográfica de nematodos fitoparásitos en olivar en Andalucía
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2018)
El análisis de la biodiversidad de la nematofauna presente en el suelo es
esencial para incrementar el conocimiento sobre los procesos ecológicos
que subyacen de la evolución y biogeografía de los organismos que viven
en ...
La "seca" de olivos jóvenes
(Editorial Agrícola Española, 1996)
Evaluación de la tolerancia a helada de diez variedades de olivo
(Editorial Agrícola Española, 2004)
El riego del olivar en la provincia de Jaén (II): programación de riegos
(Universidad Politécnica de Valencia, 1996)
Tradicionalmente, el olivo ha sido un cultivo de secano en Andalucía, al
Sur de España. Sin embargo, la respuesta del olivo a aplicaciones adicionales de agua es
espectacular. Han sido calculados mapas anuales de ET para ...
La lepra de la aceituna, una enfermedad poco conocida en el olivar
(Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, 2007)
La lepra de la aceituna es una enfermedad de origen fúngico que afecta principalmente a los frutos, originando momificado y caída de los mismos, además de pérdida de rendimiento como consecuencia de la descomposición de ...
Olival superintensivo - realidade ou utopia?
(Sociedade de Ciências Agrárias de Portugal, 2007)
Actualmente las plantaciones de olivar
tienen unas densidades que no suelen superar
los 330 olivos por hectárea. El mayor
coste su cultivo se produce en la recolección,
donde se necesita una gran cantidad de
mano de ...
El análisis foliar: una guía útil de fertilización del olivar
(Editorial Agrícola Española, 1994)
Manejo de suelo en olivar
(Editorial Agrícola Española, 2005)