• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Agronomía
  • Search
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Agronomía
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 11-20 of 24

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Resistencia del olivo a la Verticilosis causada por "Verticillium dahliae" 

Martos Moreno, Consuelo; Raya Ortega, María del Carmen; Blanco López, Miguel Ángel; López Escudero, Francisco Javier (Eumedia, 2005)
Thumbnail

Fructificación y producción en olivo 

Rallo Romero, Luis (Editorial Agrícola Española, 1994)
Thumbnail

Aplicación de la solarización para el control de la Verticilosis del olivo en plantaciones establecidas 

Blanco López, Miguel Ángel; López Escudero, Francisco Javier (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación: Centro de Publicaciones Agrarias , Pesqueras y Alimentarias, 2001)
Se han realizado 4 experimentos de solarizacion en 3 plantaciones comerciales de olivo infestadas con Verticillium dahliae en Andalucía. En 3 de los experimentos la solarizacion se aplicó a filas de árboles y, en el cuarto, ...
Thumbnail

El repilo, o caída de las hojas del olivo, en España 

Viruega Puente, José Ramón; López Doncel, Luis Miguel; Trapero Casas, Antonio (Eumedia, 2001)
El repilo, o caída de las hojas de olivo, es una de las enfermedades más importantes del olivar español. En general, los ataques se producen en las partes bajas y menos soleadas de los olivos de las regiones oléicas húmedas ...
Thumbnail

Desarrollo y verificación del modelo epidémico "Repilos" en el olivar andaluz 

Romero Rodríguez, Joaquín (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2017)
Thumbnail

Evaluación de enmiendas orgánicas, microorganismos y productos naturales para el control biológico de la Verticilosis en olivo 

Varo Suárez, Ángela (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2017)
Uno de los retos más importantes de la olivicultura actual es el control de la Verticilosis causada por el hongo Verticillium dahliae. Estimaciones realizadas en varios países de la cuenca mediterránea señalan ...
Thumbnail

Recursos genéticos de olivo: evaluación de la resistencia a la verticilosis de variedades de Olea europaea L. del Banco de Germoplasma Mundial de olivo (IFAPA, Alameda del Obispo) 

García Ruiz, Gloria María (Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2014)
El olivo, Olea europaea L., es una de las plantas cultivadas de mayor antigüedad y cuenta con unas 1200 variedades descritas en los principales países productores, además de otras obtenidas mediante cruzamientos en ...
Thumbnail

Modelización de la transpiración del olivo y el almendro en condiciones de déficit hídrico 

García Tejera, Omar (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2016)
Las limitaciones de agua de riego para los cultivos ha propiciado el desarrollo de sistemas de ingeniería de riego y de manejo de las plantaciones encaminados a hacer un uso más eficiente del agua. Sin embargo, el ...
Thumbnail

Respuestas del olivar tradicional a diferentes estrategias y dosis de agua de riego 

Castro, J.; Orgaz Rosúa, Francisco; Fereres Castiel, Elías; Vega Macías, Victorino; Pastor Muñoz-Cobo, Miguel; Hidalgo, J.; Mariscal, M.J. (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), 1999)
En un olivar tradicional (80 olivos/ha) en Santisteban del Puerto (Jaén) se aplicaron durante seis años consecutivos tres programas de riego, comparándose con un testigo en secano. El tratamiento con mayor dotación de agua ...
Thumbnail

Influencia del silicio en la respuesta a estreses abióticos y bióticos en plantas leñosas 

Nascimento Silva, Kelly (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2021)
El silicio no es considerado un elemento esencial para el crecimiento de las plantas pero sí un elemento beneficioso, ya que al ser absorbido como ácido monosilícico, se deposita en distintas estructuras de la planta ...
  • 1
  • 2
  • 3

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Discover

AuthorBarranco Navero, Diego (4)Trapero Casas, Antonio (4)Fereres Castiel, Elías (3)Rallo Romero, Luis (3)Rallo Romero, Luis (3)Blanco López, Miguel Ángel (2)López Doncel, Luis Miguel (2)López Escudero, Francisco Javier (2)Alcántara Jurado, A.M. (1)Alsalimiya, Mohammed (1)... View MoreSubject
Olivo (24)
Repilo (4)Verticilosis (4)Verticillium dahliae (3)Olea europaea (2)Riego (2)Aceituna jabonosa (1)Aclareo (1)Almendro (1)Andalucía (España) (1)... View MoreDate Issued2020 - 2021 (1)2010 - 2019 (5)2000 - 2009 (10)1990 - 1999 (6)1985 - 1989 (2)

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital