• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Historia
  • DHMCA-Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Historia
  • DHMCA-Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las instituciones y la divulgación agronómica en Córdoba y provincia, 1780-1860

Thumbnail
View/Open
13209681.pdf (2.580Mb)
Author
Luque Ballesteros, Antonio
Director/es
Muñoz Dueñas, María Dolores
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2005
Subject
Enseñanza agrícola
Historia económica
Córdoba (España)
Siglo XX
Siglo XIX
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
Con esta investigación hemos intentado sacar a la luz las iniciativas relacionadas con la difusión del cambio técnico que se produjo en Córdoba entre 1780 y 1870, delimitando los instrumentos, los sujetos de dicho proceso y el papel de las instituciones que hicieron de canales facilitadores de las mismas. En función de los instrumentos empleados y de las instituciones que les dieron su apoyo, se han podido delimitar dos grandes etapas. Una primera, entre 1780 y 1823, en la que las Sociedades Económicas fueron el soporte fundamental de las iniciativas divulgadoras, destacando la impulsada durante la Prefectura francesa en relación con la difusión del cultivo de la patata y la promovida por la Laboriosa de Lucena en relación con la tizne del olivo. La segunda etapa se extiende entre 1834 y 1870, y durante la misma fue la Diputación provincial la institución que acaparó el protagonismo en lo que a la difusión del cambio técnico se refiere, particularmente a través de la enseñanza profesional agrícola, si bien el desajuste entre las propuestas y el marco normativo general condujo a la frustación de la mayor parte de las mismas. En lo que se refiere a los sujetos que impulsaron dichas iniciativas, destacaron por su número los hacendados, tanto nobles como pertenecientes al grupo de grandes propietarios no titulados, siendo también destacable el papel de algunos técnicos y el del personal político. La participación de los mismos en la Junta Provincial de Agricultura (1848-1874) ha permitido llevar a cabo un acercamiento prosopográfico y biográfico a este élite de notables en el periodo de construcción del sistema liberal en nuestro país, poniendo de manifiesto su dependencia con respecto a las instituciones del nuevo Estado en lo que a la difusión del cambio técnico en la labranza se refiere
URI
http://hdl.handle.net/10396/316
Collections
  • Grupo de Historia Social Agraria. GHSA (P.A.I. HUM-290)
  • Tesis Doctorales UCO
  • DHMCA-Tesis

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital