Show simple item record

dc.contributor.authorGonzález Vélez, Leonardo
dc.date.accessioned2025-06-05T12:23:47Z
dc.date.available2025-06-05T12:23:47Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/32990
dc.descriptionPremio extraordinario de Trabajo Fin de Máster curso 2023/2024. Máster Universitario en Transformación Digital del Sector Agroalimentario y Forestal (DIGITAL-AGRI).es_ES
dc.description.abstractAnte la actual crisis energética y medioambiental, la reutilización de desechos y subproductos de origen animal se ha convertido en una necesidad imperante, en donde desempeñan un papel crucial las empresas de rendering al transformar estos subproductos en proteínas animales transformadas (PATs) esenciales para la fabricación de piensos. Sin embargo, garantizar métodos de control rigurosos, rápidos y precisos para asegurar la calidad y seguridad del producto final se ha convertido en un reto cada vez más importante, y más aún con las crecientes regulaciones del sector. En este sentido, la tecnología de Espectroscopía de Reflectancia en el Infrarrojo Cercano (NIRS) es idónea para este fin, ya que permite determinar los parámetros de calidad de las PATs de forma no destructiva, rápida, precisa, con un bajo coste y en distintos puntos de la línea de producción. Por ello, el presente Trabajo Fin de Máster, en aras de asesorar al sector industrial sobre la usabilidad de los instrumentos NIRS en el mercado, se ha centrado en evaluar el potencial y capacidad del equipo NeoSpectra Scanner, destacado por ser el único instrumento portátil basado en tecnología FT (Transformada de Fourier) de rango espectral (1350-2500 nm, cada 16 nm), para la predicción cuantitativa de parámetros de calidad en harinas de carne, como son humedad (H), proteína bruta (PB) y cenizas (CE). Se analizaron un total de 353 muestras de distinta composición y especie animal, todas ellas procedentes de la empresa Kaura Coproducts S.L. Los modelos predictivos fueron desarrollados utilizando regresión PLS (Partial Least Squares) y distintas combinaciones de pretratamientos de la señal espectral. Los resultados obtenidos para los parámetros humedad (R2Pred=0,67 y RPDv=2,16), proteína bruta (R2Pred=0,89 y RPDv=3,39), y cenizas (R2Pred=0,84 y RPDv=2,92) indican la viabilidad de la tecnología NIRS para el control de calidad de harinas de carne, demostrando que el instrumento evaluado presenta un gran potencial para ser incorporado en el control de calidad in situ.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Córdobaes_ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectEspectroscopía de infrarrojo cercano (NIRS)es_ES
dc.subjectProteínas de animales transformadas (PATs)es_ES
dc.subjectAnálisis In Situes_ES
dc.subjectRegresión PLSes_ES
dc.titleEvaluación de un equipo portátil FT-NIRS para la determinación in situ de la calidad de harinas proteicas de origen animales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.contributor.tutorPérez-Marín, D.C.
dc.contributor.tutorTorres Rodríguez, Irina


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record