• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Historia
  • DHMCA-Artículos, capítulos, libros...
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Historia
  • DHMCA-Artículos, capítulos, libros...
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La tarea del docente ante el debilitamiento del sentido de la historia: retos, problemáticas claves y algunas estrategias didácticas

Thumbnail
View/Open
Capitulo_Rosa_Maria_Almansa.pdf (291.7Kb)
Author
Almansa Pérez, Rosa María
Publisher
Editorial Universidad de Cantabria
Date
2021
Subject
Historia
Docencia de la Historia
Empatía histórica
Recursos didácticos
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
El capítulo aborda lo que considera la autora como algunas causas de la desvalorización de la Historia como disciplina a nivel social, a pesar de su auge como recurso para el entretenimiento. Para ello se tienen en consideración enfoques clásicos o de fondo, como los que señalaban autores de primer orden como el filósofo Nietzsche o historiadores como Braudel, Le Goff o Toynbee, así como otros más recientes, como los de Celso Almuiña o Martha Nussbaum. Así, se viene a sostener que, desde cierto punto de vista, la Historia, como tal, ha quedado en cierto modo eclipsada. No como conjunto más o menos coherente y completo de datos del pasado -y sus interpretaciones- que lo vinculan al presente. Pero sí como proyecto de realización humana o de realización colectiva, ya que el punto focal de la historia es, mucho más acusadamente que en el pasado, el individuo, tomado de forma abstracta, esto es, sin consideración —o incluso con la negación— de su naturaleza social. Ello implicaría un desdibujamiento de la Historia en tanto que fenómeno colectivo que tendría unas innegables consecuencias sobre la práctica de la docencia de la Historia, muy mermada ya en su supuesto estatus científico o, incluso, de referente para la orientación de la praxis social. Aunque se trata, obviamente, de fenómenos de fondo de difícil tratamiento para el historiador aislado, sí que se propone en el capítulo un afrontamiento de la labor del historiador/a o docente desde una perspectiva humanística, esto es, de comprensión profunda de unas circunstancias históricas y humanas determinadas para, en última instancia, ser de esta forma más capaces de superar sus posibles limitaciones. Para ello se incorporan en el texto algunas propuestas metodológicas, especialmente válidas para la docencia, a través de la empatía histórica, que se revela como procedimiento especialmente fecundo.
URI
http://hdl.handle.net/10396/33006
Fuente
Almansa Pérez, Rosa María (2021), «La tarea del docente ante el debilitamiento del sentido de la historia: retos, problemáticas claves y algunas estrategias didácticas», en Carlos Larrinaga y Antonio J. Pinto (eds.), El historiador como docente, Santander, Editorial Universidad de Cantabria, pp. 15-36. Colección Sociales/68. DOI: https://doi.org/10.22429/Euc2021.012. ISBN: 978-84-17888-25-1 (rústica); 978-84-17888-26-8 (PDF).
Versión del Editor
https://doi.org/10.22429/Euc2021.012
Collections
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • DHMCA-Artículos, capítulos, libros...

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital