• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Departamento de Ingeniería Gráfica y Geomática
  • DIGISIC-Tesis
  • Ver ítem
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Departamento de Ingeniería Gráfica y Geomática
  • DIGISIC-Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aplicaciones de la energía solar al tratamiento térmico de suelos de invernadero

Thumbnail
Ver/
14289301.pdf (13.00Mb)
Autor
Pérez de los Reyes, María Caridad
Director/es
Porras Piedra, Andrés
Soriano Martín, María Luisa
Montes Tubío, Francisco de Paula
Editor
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Fecha
2008
Materia
Energía solar
Invernaderos
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El cultivo bajo invernadero ofrece problemas de aparición repetitiva de patógenos en el suelo que pueden hacer peligrar la viabilidad de la producción. Los métodos de control físico de patógenos, como la solarización y los tratamientos con vapor de agua, se han manifestado en ensayos realizados por diversos patólogos como una eficaz solución a los problemas agronómicos y medio ambientales producidos por el uso de tratamientos químicos. La solarización consiste en mantener durante 6 a 8 semanas el suelo a temperaturas próximas a los 45ºC en la época estival de máxima insolación, usando par ello láminas de plástico transparente. De esta forma se eliminan la mayor parte de los patógenos del suelo sin afectar a la microflora y microfauna auxiliares del mismo. La desinfestación con vapor de agua elimina todos los patógenos del suelo. Sin embargo, temperaturas por encima de 82ºC pueden causar problemas agronómicos y patológicos en el mismo, aunque el principal inconveniente de este método es su alto coste económico y energético. En esta tesis doctoral se demuestra que el uso de energía solar activa disminuye las limitaciones de los sistemas de tratamiento del suelo por solarización y vapor de agua por las siguientes razones: Los panes solares planos y los concertadores cilíndrico-parabólicos disminuyen el tiempo invertido en el tratamiento por somatización, evitan dejar la parcela improductiva el año en que se realiza el tratamiento y permiten la elección de la fecha de tratamiento por parte del agricultor y el uso de estas técnicas en meses no hábiles para el tratamiento solar pasivo. El uso de energía solar térmica activa, mediante paneles solares planos y concertadores cilíndrico parabólicos, supone un ahorro de energía convencionales y minimiza el impacto medio ambiental producido por su utilización.
URI
http://hdl.handle.net/10396/435
Colecciones
  • Tesis Doctorales UCO
  • DIGISIC-Tesis

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Listar

Todo HelviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital