• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • Ver ítem
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Programa de Conservación del Merino Negro: Caracterización de la aptitud productiva y valoración genética para caracteres de crecimiento

Thumbnail
Ver/
feagas29-2006.1-3.pdf (1.857Mb)
Autor
Barajas, F.
Medina, C.
Miguélez, J.J.
Granero, A.
Álvarez, J.
Molina Alcalá, Antonio
Juárez Dávila, Manuel M.
Editor
Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto
Fecha
2006
Materia
Ganado merino
Ganado selecto
Mejoramiento de las especies
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
A pesar de que el merino negro como miembro del tronco merino nativo español, ha sufrido la mayoría de los vaivenes del merino blanco, no ha existido paralelismo en la evolución de los censos de ambas poblaciones a lo largo de la historia, principalmente debido al color de su fibra. En la actualidad está considerada una raza en peligro de extinción. Dentro de las actuaciones llevadas a cabo por la Asociación Nacional de Criadores para su conservación in situ, y en el ámbito del proyecto de investigación lNIA (RZ- 2004-00024), se ha realizado el control productivo de 170 corderos hijos de 5 moruecos pertenecientes al Censyra de Extremadura (Badajoz) que fueron sometidos a prueba de descendencia. Se realizaron 4 pesadas por cordero desde el nacimiento hasta el sacrificio (edad media 75 días). La ganancia media diaria osciló en el caso de los machos entre los 0,223 Kg. (ganancia en el primer mes de vida) hasta los 0,265 Kg. (en la última fase del cebo) y los 0,195 Kg. a 0,221 Kg. en los mismos periodos para las hembras. Esto determinó que los pesos medios obtenidos fueron en todos los casos estadísticamente menores a los del merino blanco que se controla dentro del Esquema de Selección de la raza (alrededor de 1 Kg. de media a los 30 días de edad, y 2 kgs. al final del cebo). Esto justifica en parte la situación en la que se encuentra actualmente esta raza. No obstante consideramos que las diferencias detectadas son más bien un reflejo de la diferente historia selectiva de ambas razas en la última década. Finalmente se ha realizado la primera valoración genética de esta raza empleando la metodología BLUP modelo animal para caracteres de crecimiento utilizando para ello los mismos parámetros y modelo que el merino blanco, contando en la actualidad con el valor genético de 898 animales para 4 caracteres de crecimiento (gmd hasta los 30 días y de 30 a los 75 dias, peso a los 3O y 75 días), y la calificación morfológica.
URI
http://hdl.handle.net/10396/6290
Fuente
Feagas 29, 105-112 (2006)
Colecciones
  • DGen-Artículos, capítulos...
  • Artículos, capítulos, libros...UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Listar

Todo HelviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital