• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Valores normales de la enzima β-Glucosidasa Citosolica en lactantes menores de dos meses.Utilidad como biomarcador en tiempo real de diagnóstico de enterocolitis necrotizante del lactante: valores predictivos, sensibilidad y especificidad

Thumbnail
View/Open
2013000000782.pdf (49.74Mb)
Author
Gómez-Chaparro Moreno, José Luis
Director/es
Delgado Rubio, Alfonso
López-Barea, Juan
Bonilla Valverde, Daniel
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2013
Subject
Biomarcadores
Enterocolitis necrotizante
Lactantes
Enzima β-Glucosidasa Citosolica
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
La enterocolitis necrotizante (ECN) es una afectación gastrointestinal común en las unidades de neonatología, siendo una de las causas más importantes de mortalidad y morbilidad en ellas. Los costes de la hospitalización se estiman en 73.700 $ por cada neonato afecto de ECN en estadios médicos, elevándose hasta 186.200$ en neonatos con ECN en estadios quirúrgicos. Asimismo, la estancia media hospitalaria aumentaría en 22 y 60 días en los neonatos con estadios médico o quirúrgicos, respectivamente. Las manifestaciones clínicas iniciales pueden ir desde síntomas y signos anodinos hasta presentaciones indistinguibles de gastroenteritis hemorrágica o sepsis. Su etiología es aún desconocida. El amplio diagnóstico diferencial que se plantea junto a la dificultad de interpretación de la radiografía abdominal han llevado al uso de estadios clínico-radiológicos, como aproximación diagnóstica más segura. En 1978 Bell y cols. establecieron tres estadios y consiguieron una mejora en el manejo clínico-terapéutico: Estadio I, con sospecha de ECN; Estadio II, con ECN definitiva y Estadio III para la ECN avanzada. Walsh y Kliegman en 1986, modificaron los estadios de Bell para ECN al subdividir los clásicos estadios de Bell, en IA-IB, IIA-IIB y IIIA-IIIB. La terapéutica de la ECN varía, desde unas horas a dieta absoluta a resecciones intesti-nales masivas, con pronóstico incierto a corto y largo plazo. Las estrategias actuales se basan en el mejor conocimiento de la patofisiología y el desarrollo de medidas puramente preventivas. Sin embargo, una herramienta diagnóstica de escasa yatrogenia, económica, precoz, sensible, específica y realizabl{Kosakai, 1985 #10249}e junto a la incubadora del neonato enfermo, sería una de las armas diagnósticas más eficientes y buscadas por el pediatra. La ß-glucosidasa citosólica (EC 3.2.1.21; GBA3) es una enzima que destoxifica ciertos glucósidos flavonoides, con especificidad dependiente de la porción aglicona. Está libre en el citosol al carecer de dominios trasmembrana, y tiene un pH óptimo casi neutro (5.0-6.5). Su función metabólica en humanos es aún desconocida, encontrándose sobre todo en la mucosa intestinal, así como, en: hígado, bazo, riñón y linfocitos. En los estudios realizados por los grupos de Morris (1999) en cobayas y de Dimmitt (2003) en ratas de laboratorio, se demostró que en el desarrollo de ECN había un aumento significativo de la actividad ß-glucosidasa citosólica. Se pensó que la ß-glucosidasa citosólica, que nunca antes había sido ensayada en neonatos humanos, podría establecerse como un biomarcador temprano en la detección de ECN
URI
http://hdl.handle.net/10396/10761
Collections
  • DBBM-Tesis
  • Tesis Doctorales UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital