Browsing Ámbitos. N. 28 (2012) by Title
Now showing items 1-16 of 16
-
La Academia de Platón: el inicio del escepticismo moderado y su desaparición
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2012)Con Arcesilao y Carnéades la Academia platónica alcanzó uno de sus rostros más sugerente debido al escepticismo moderado; con sus seguidores, la Academia reorientará su filosofía hacia un llamativo dogmatismo que paulatinamente ... -
Andrew V. McLaglen y la tradición del western de Hollywood
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2012)A lo largo de su carrera Andrew V. McLaglen realizó una serie de westerns que son un interesante caso de estudio para entender la evolución de este género cinematográfico durante los años 1960 y 1970. El propósito de este ... -
El asesinato de José Canalejas y su proyecto frustrado de nacionalización de la Monarquía
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2012)José Canalejas Méndez fue junto a Antonio Maura una de las grandes personalidades políticas del reinado de Alfonso XIII desaparecida prematuramente. Con el presente artículo pretendemos recordar las ideas que inspiraron ... -
Ámbitos. Índice y presentación, n. 28
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2012) -
Ámbitos. Normas para la publicación de artículos en esta revista
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2012) -
Cine y publicidad: la imagen cinematográfica como soporte publicitario. Estudio de caso los dibujos animados
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2012)El texto se centra en el análisis de las relaciones entre Cine y Publicidad, concretamente, en la utilización de la imagen cinematográfica como soporte publicitario. Abordamos el estudio en el ámbito específico de los ... -
Dos concepciones del escepticismo radical
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2012)Se ha defendido que en el debate contemporáneo sobre el escepticismo radical a propósito de nuestro conocimiento perceptivo del mundo externo se pueden delinear dos formas de escepticismo radical. Si bien son similares ... -
Escepticismo inofensivo en la Alemania ilustrada
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2012)El escepticismo filosófico ha sido acusado a menudo de conducir al conservadurismo político o al radicalismo. Sin embargo, en algunos momentos y lugares, no llevó a nada de esto, más bien fue domado y domesticado y convertido ... -
La (Escéptica) Excepción. Platón y el caso de la religión (a través de la poesía)
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2012)El propósito de este artículo es doble. Por un lado, trata de responder a la pregunta de por qué Platón es el único filósofo de la antigüedad que promueve que la comunidad al completo debe sostener las mismas creencias ... -
La evolución del escepticismo académico desde Cicerón hasta su recuperación en el Renacimiento: la obra Cuestiones Académicas
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2012)La obra de Cicerón Cuestiones académicas jugó un papel importante no solo para la recuperación del escepticismo académico en el Renacimiento, sino también en la transmisión a lo largo de los siglos del posicionamiento ... -
LLULL, R. (Madrid, 2011), Arte de derecho, Estudio preliminar de Rafael Ramis Barceló, traducción y notas de Pedro Ramis Serra y Rafael Ramis Barceló
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2012) -
LOYAU, m. (Ed.) (Paris, 2011), Lettres de Madame de Maintenon IV: 1707-1710
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2012) -
NUSSBAUM, M.C. (Princeton UP, 2010), Not for Profit. Why Democracy Needs the Humanities
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2012) -
PELÁEZ DEL ROSAL, M. (dir y ed) (Priego de Córdoba, 2011), El franciscanismo en Andalucía. San Francisco Solano en la historia, arte y literatura de España y América
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2012) -
La platería en el primer señorío de los Fernández de Córdoba: Cañete de las Torres
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2012)Cañete de las Torres está considerado como el primer pueblo que formó parte del señorío de los Fernández de Córdoba. En la villa se conservan tres edificios religiosos y en este artículo se estudiarán las obras de platería ... -
SÁNCHEZ DUEÑAS, B. (Estudio y edición) (Córdoba,2012), Vicente Aleixandre:cartas a Albano Martins
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2012)