• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Papel de las células madre de la médula ósea en hepatología: estudios in vivo e in vitro

Thumbnail
View/Open
2013000000819.pdf (11.33Mb)
Author
Herencia, Carmen
Director/es
Muñoz-Castañeda, Juan R.
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2013
Subject
Células madre
Médula ósea
Hepatología
Terapia celular
Hepatocitos
Patologías hepáticas
Estudio in vivo
Estudio in vitro
Mecanismos de señalización intracelular
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
El hígado es el único órgano capaz de desencadenar un proceso regenerativo tras sufrir un daño o lesión restableciendo así su funcionalidad tisular. La regeneración hepática es un proceso complejo en el que interaccionan todos los componentes celulares del hígado con distintos elementos reguladores permitiendo la activación de diversas cascadas de señalización intracelular que activan la división celular en el parénquima hepático. En los últimos años, se ha postulado la posible participación de las células madre adultas de médula ósea (BM-SC) en la regeneración hepática tras una insuficiencia hepática. La bibliografía ha demostrado ampliamente la capacidad de diferenciación de las BM-SC hacia células semejantes a hepatocitos. Sin embargo, se desconoce cuáles son los mecanismos de señalización que podrían regular este proceso de diferenciación. La ruta Wnt/ß-catenina juega un papel fundamental en el destino final que alcanzan las BM-SC, y podría ser clave una inactivación de esta ruta para la obtener la diferenciación final a hepatocitos funcionales. Sin embargo, la translocación nuclear de ß-catenina ha sido también relacionada con el desarrollo de procesos tumorales como el carcinoma hepatocelular o el hepatoblastoma. Pese al elevado número de publicaciones en torno al papel de las BM-SC durante la regeneración hepática aún es desconocido el grado de implicación de estas células con el proceso regenerativo en el hígado. Se ha postulado que inmediatamente después de producirse un daño en el parénquima hepático se desencadenaría diversos mecanismos de señalización que liberarían a las BM-SC desde su reservorio en la médula ósea (MO) hasta el torrente sanguíneo a través del cuál alcanzarían el hígado. Este proceso migratorio se conoce como ¿Mobilización celular¿ y se sabe que está estrictamente regulada por el eje SDF-1/CXCR-4. Pese a todo, se desconoce cuál podría ser la señal que dispare este proceso. Se ha propuesto a la resección hepática o la patología subyacente como elementos clave para activar los procesos de mobilización aunque en este sentido la bibliografía es contradictoria. Por otro lado, en la actualidad han surgido numerosas estrategias para mejorar a través del uso de distintos tipos de células madre la enfermedad hepática. Estas células madre han sido infundidas en varios modelos experimentales de daño hepático. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que las BM-SC tras alojarse en el hígado podrían ser capaces de diferenciarse a hepatocitos funcionales. No obstante, existen indicios para pensar que el efecto de las BM-SC no es directo, sino través de mecanismos de señalización paracrinos. De hecho, recientemente se han conseguido restaurar la funcionalidad hepática tras la infusión de un concentrado de medio de cultivo de MSC, que es rico en factores secretados por esta población.
URI
http://hdl.handle.net/10396/11056
Collections
  • DMed-Tesis
  • Tesis Doctorales UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital