• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • Ver ítem
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Valor predictivo de la elastometría hepática transitoria en el seguimiento de pacientes coinfectados VIH/VHC

Thumbnail
Ver/
2014000000870.pdf (1004.Kb)
Autor
Almodóvar Pulido, María del Carmen
Director/es
Rivero Román, Antonio
Camacho Espejo, Ángela
Editor
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Fecha
2014
Materia
Elastometría hepática transitoria
VIH
VHC
SIDA
Retrovirus
Retrovirales
Coinfección VIH/VHC
Fibrosis hepática
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La prevalencia de coinfección por virus de Hepatitis C (VHC) en pacientes portadores de VIH es muy elevada, siendo la hepatopatía secundaria a esta coinfección la causa más importante de morbimortalidad en estos pacientes (1, 2). El grado de fibrosis es un factor determinante para identificar pacientes con enfermedad hepática avanzada, además de favorecer la toxicidad hepática asociada a TARGA (6, 7). Enfermos con fibrosis moderada o severa son candidatos para realizar tratamiento frente VHC (5), sin embargo, es bien conocido que la eficacia del tratamiento en pacientes coinfectados es menor que en pacientes monoinfectados (1,2), sin embargo, un buen control inmunovirológico del VIH tiene efecto protector sobre la progresión de fibrosis (3,4). Desde principios de los años 80, la biopsia hepática está considerada como la prueba gold standard para conocer el grado de fibrosis hepática en pacientes infectados por VHC. Sin embargo, la biopsia hepática es un procedimiento invasivo que puede tener una importante comorbilidad asociada (2,4,6). Se trata de una técnica cara que no suele ser bien aceptada por los pacientes, pudiendo además existir variabilidad interobservador (4.6). La elastometría hepática transitoria (EHT) es un procedimiento diagnóstico no invasivo que se ha desarrollado en los últimos años para la medición de la rigidez hepática, un parámetro que se relaciona estrechamente con el grado de fibrosis (2,4,7). Así, podría ser un útil predictor de la evolución de la hepatopatía crónica y del riesgo de complicaciones asociadas. La presencia de hipertensión portal y de varices esofágicas (VE) son complicaciones relativamente frecuentes y potencialmente mortales en el paciente cirrótico (5,10,14,15,16). Se recomienda un cribado periódico endoscópico en estos pacientes para indicar tratamiento profiláctico de lesiones con alto riesgo de sangrado. La EDA es un procedimiento invasivo, costoso, no exento de complicaciones y en general mal tolerado por los pacientes (5). La confirmación de que la EHT podría ser de gran utilidad en el estudio global de los pacientes con hepatopatía crónica por VIH/VHC tendría importantes repercusiones, ya que se trata de un procedimiento no invasivo, con una escasa variabilidad inter e intraobservador y carente de complicaciones clínicas.
URI
http://hdl.handle.net/10396/11584
Colecciones
  • DMed-Tesis
  • Tesis Doctorales UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Listar

Todo HelviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital