España, Europa y el espacio mediterráneo: Relaciones históricas contemporáneas y claves políticas

View/ Open
Author
López Mora, Fernando
Publisher
Universidad de CÓrdobaDate
2011Subject
EuropaRelaciones exteriores
PaÍses Mediterráneos
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
En este trabajo se analiza, a escala de la investigación histórica, el alcance
y los lím ites de las relaciones dinamizadas entre la Unión Europea y los países de la ribera sur del Mediterráneo. En ese contexto, es conocido que desde hace
al menos algunas décadas el llamado "Diálogo Mediterráneo" se ha convertido
tema político y, especialmente, de la percepción de la orilla sur como generadora de riesgos internacionales
nuevos desafíos poi íticos. el relativo protagonismo español en muchas de las iniciativas multilaterales
aparecidas . . ./. ..
En esencia, mi trabajo pretende abocetar una presentación general acerca de
las características que afectan a la diversidad mediterránea, estructurada a las
veces Acercamiento que realizaré siempre a escala de las iniciativas de porte regional
y a partir del análisis de la producción historiográfica española. En ese contexto,
es conocido que desde hace al menos algunas décadas el llamado "Diálogo
Mediterráneo" se ha convertido en tema significado del discurso político en el
contexto de la Unión Europea y, muy especialmente, a partir de la percepción
como y nuevos desafíos
políticos económicos.
En todo caso, el relativo protagonismo español en muchas de las iniciativas
multilate rales aparecidas en los últimos años es evidente, ya desde el lanzamiento
del llamado "Proceso Euromediterráneo" que se inició en el encuentro
de Barcelona del año 1995, hasta el desarrollo de las actuales tesis gubernamentales
sobre Alianza de Civilizaciones, que inquiere en el encuentro
dialogado y copartícipe de los países de la cuenca mediterránea una de sus
claves mayores. 1
Culturalmente para los españoles el Mediterráneo tipifica a escala histórica
un pasado denso en interdependencias y contactos milenmios. Todo ha
generado en la representación cultural hispana el mito de una zona de especial
creatividad, lugar de reciprocidades y encuentros múltiples, de combinaciones
mestizajes. De este tipo de constataciones historicistas nació el sentimiento
de cierto patiicularismo. Mezclando lo histórico, y sobre todo lo imaginario,
este territorio se suele presentar como entidad. Así, el Mediten·ánco sería -desde
1 El aJcance los límites de la mirada geopolítica española contemporánea hacia el sur del Med iterráneo
LÓPEZ MORA, F., "el dualismo mediterráneo desde España", Space and Time in
World politics and internalional relatio/1.\\ Moscú, 2007,52-55.
150 Un mar de culturas
contexto. menos comcrtido
en tcma significado del discurso poi itico europeo y. muy especialmente. a partir
Ii) y de Iluevos dcsafios socio-políticos. Asimismo, en esta ponencia se valora
e l españo l inici~lIivas multil atera les
aparecida~ en el marco europeo.
Description
Esta publicación se ha editado con el permiso del titular de los Derechos, el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba