• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • Ver ítem
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto de la grasa de la dieta sobre el perfil proteómico y la expresión génica en tejido adiposo subcutáneo de la región abdominal y en células mononucleares de pacientes con síndrome metabólico

Thumbnail
Ver/
2014000000944.pdf (3.028Mb)
Autor
Peña Orihuela, Judhit
Director/es
López-Miranda, José
Camargo García, A.
Editor
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Fecha
2014
Materia
Síndrome metabólico
Estrés oxidativo
Células mononucleares de sangre periférica
Dieta
Ácidos grasos saturados
Ácidos grasos monoinsaturados
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Introducción: La etiología del Síndrome Metabólico (SMet) es probablemente consecuencia de una compleja interacción entre factores genéticos y ambientales. De entre los factores ambientales destaca la dieta y en particular el tipo de grasa. En un estudio previo, se observó que el consumo de una dieta rica en grasas monoinsaturadas reduce el estrés oxidativo postprandial en pacientes con SMet. Por otra parte, se ha propuesto que el estrés oxidativo es generado en el tejido adiposo y se considera el factor más importante relacionado con el desarrollo del SMet, el cual se caracteriza por un estado inflamatorio crónico y elevados niveles de ROS generadas en el tejido adiposo lo que conduce a un estrés oxidativo sistémico, dando lugar al desarrollo de resistencia a la insulina, diabetes y aterosclerosis. Las células mononucleares de sangre periférica (CMSP) han sido ampliamente estudiadas ya que modifican su expresión génica en respuesta a estímulos como la dieta y factores metabólicos que reflejan lo que ocurre a nivel sistémico, pero hasta el momento no se ha estudiado el efecto de la dieta sobre el estrés oxidativo en tejido adiposo humano, por lo que es fundamental estudiar los cambios que se producen en la expresión génica y en el proteoma, tras el consumo de cuatro modelos de dieta en ayunas y en estado postprandial. Hipótesis: Nos planteamos el hecho de que la cantidad y tipo de grasa de la dieta podrían modular el perfil de expresión de genes implicados en la formación de especies reactivas de oxígeno y en la defensa antioxidante en tejido adiposo y en células mononucleares de sangre periférica de pacientes con Síndrome Metabólico, y así influir en el grado de estrés oxidativo a nivel sistémico. Objetivo principal: Determinar el efecto del consumo a largo plazo de cuatro modelos de dieta con diferente cantidad y tipo de grasa (HMUFA (20% MUFA), HSFA (16% SFA), LFHCC (6% PUFA) y LFHCC n-3 (6% PUFA y 1.24 g/d de PUFA n-3 de cadena larga y origen marino) tanto en ayunas como en estado postprandial en la expresión génica (niveles de ARNm) de las subunidades que...
URI
http://hdl.handle.net/10396/12006
Colecciones
  • DMed-Tesis
  • Tesis Doctorales UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Listar

Todo HelviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital