dc.contributor.advisor | Vaquerizo Gil, Desiderio | |
dc.contributor.advisor | León Muñoz, Alberto | |
dc.contributor.author | Blanco Guzmán, Rafael | |
dc.date.accessioned | 2014-07-08T08:02:35Z | |
dc.date.available | 2014-07-08T08:02:35Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10396/12212 | |
dc.description.abstract | La tesis, siguiendo un desarrollo sincrónico, alude a una serie de taxonomías imprescindibles para entender el proceso histórico, que, aplicado al urbanismo, fue transformando la morfología de Écija. El tratamiento que en este estudio se hace de estos cambios morfológicos tiene como objetivo el presentar y analizar el caso de una ciudad media de la Andalucía interior con una importante significación histórica, económica y social en la provincia de Sevilla y en su ámbito comarcal. Comprobar cómo la dinámica de estos cambios estuvo sujeta a la influencia e interés de las autoridades administrativas de turno, tanto en el ámbito local como provincial, y como este proceso siguió las pautas de lo que venía sucediendo en el resto del país ha sido otra de las hipótesis argumentales que han sustentado la tesis. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones | es_ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Córdoba (España) - S. XI | es_ES |
dc.subject | Córdoba (España) - S. XII | es_ES |
dc.subject | Córdoba (España) - S. XIII | es_ES |
dc.subject | Qurtuba | es_ES |
dc.subject | Arquitectura doméstica | es_ES |
dc.subject | Arquitectura Tardoislámica | es_ES |
dc.subject | Urbanismo | es_ES |
dc.subject | Vivienda | es_ES |
dc.title | La arquitectura doméstica tardoislámica de Qurtuba (ss.XI-XIII) | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_ES |
dc.relation.projectID | Gobierno de España. HAR2010-16651 | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |