• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Listar Ámbitos. N. 30 (2013) fecha de publicación 
  •   Helvia Principal
  • Revistas de la UCO
  • Ámbitos. Revista de estudios de ciencias sociales y humanidades
  • Ámbitos. N. 30 (2013)
  • Listar Ámbitos. N. 30 (2013) fecha de publicación
  •   Helvia Principal
  • Revistas de la UCO
  • Ámbitos. Revista de estudios de ciencias sociales y humanidades
  • Ámbitos. N. 30 (2013)
  • Listar Ámbitos. N. 30 (2013) fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Ámbitos. N. 30 (2013) por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-16 de 16

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • JORDANO BARBUDO, Mª. Á (Córdoba, 2012). Escudos de Córdoba y provincia en fachadas y portadas 

      Moreno Cuadro, Fernando (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2013)
    • La prensa mística como redención de las almas del Purgatorio. A propósito del lienzo de la Iglesia de San Francisco de Córdoba 

      Carmona Carmona, Francisco Manuel (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2013)
      La cordobesa parroquia de San Francisco cuenta entre su patrimonio artístico con un monumental lienzo que ha sido objeto de numerosas referencias en la historiografía artística, si bien todas ellas lo han hecho de manera ...
    • La Nobleza cordobesa y el patronazgo religioso 

      González Torrico, Antonio Jesús (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2013)
      A través de fuentes documentales primarias, se puede estudiar en mayor profundidad el fenómeno del patronazgo religioso y la conflictividad que podía generar en el seno de la nobleza a mediados del siglo XVII. Este estudio ...
    • POYATO SÁNCHEZ, P. (Ed.) (Córdoba, 2013) Paisajes del cine rural español 

      Espino Jiménez, Francisco Miguel (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2013)
    • PÉREZ BOWIE, J. A. (ed.) (Madrid, 2013) La noche se mueve. La adaptación en el cine del tardofranquismo 

      Loma Muro, Elvira I. (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2013)
    • SÁNCHEZ DUEÑAS, B. (Córdoba, 2012) Las Memorias de Doña Leonor de Córdoba 

      Jodar Jurado, Rocío (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2013)
    • Ğibrān Khalīl Ğibrān y su evocación Probática de Bethesda (Jn 5, 1-9) 

      Toscano Crespo, María Aurora (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2013)
      El motivo de este artículo es analizar el tópico utilizado por Khalīl Ğibrān en su obra literaria, referente al relato bíblico sobre la curación de Jesús a un paralítico en la Piscina Probática de Bethesda, citado en Juan 5, 1-9.
    • La muerte del hijo entre la naturaleza y la ciudad: la soledad de Jaime Rosales, Vinyant de Fabrice du Welz, Antichrist de Lars von Triers 

      Duprat de Montero, Arnaud (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2013)
      Tres películas coetáneas dirigidas por hombres –La soledad de Jaime Rosales (2007), Vinyan de Fabrice du Welz (2008) y Antichrist de Lars Von Trier (2009)– cuentan el duelo de una madre que acaba de perder a su hijo pequeño. ...
    • Las tercias pertenecientes al marquesado de Priego 

      Jordano Barbudo, M. Ángeles (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2013)
      En Aguilar de la Frontera y en Montilla (Córdoba) se conservan dos tercias pertenecientes al marquesado de Priego (Aguilar de la Frontera, Cañete de las Torres, Castillo Anzur, Montilla, Monturque, Puente de Don Gonzalo ...
    • El suplemento de cultura: Vehículo esencial en la crítica literaria contemporánea 

      Rodríguez Jiménez, Antonio (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2013)
      Este artículo trata de demostrar la influencia de la crítica literaria en los suplementos culturales desarrollados en España en los últimos veintidós años. Se hace un recorrido por la historia reciente de los suplementos, ...
    • El análisis fílmico ante las modas: Ciencia y licencia 

      Gómez-Tarín, Francisco Javier; Ferrando-García, Pablo (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2013)
      El siguiente texto pretende desarrollar una doble faceta: por un lado, poner de manifiesto, denunciando en lo posible, la situación actual de ejercicio sistemático de normatividad en las aportaciones denominadas «científicas», ...
    • La Tía Tula, de la santidad a la realidad 

      Fernández Prieto, Celia (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2013)
      Este artículo analiza el proceso de transformación hipertextual que sufre el personaje de La tía Tula desde su trazado simbólico y arquetípico en la nivola de Unamuno (1921) a la figuración realista en el guión y la puesta ...
    • Esperando a Vera: la metamorfosis del sujeto en La piel que habito de Pedro Almodóvar 

      Thibaudeau, Pascale (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2013)
      A partir de la fábula imaginada por Pedro Almodóvar en La piel que habito, este artículo se interroga sobre las condiciones de persistencia del sujeto cuando el cuerpo sufre una metamorfosis radical. Tanto la metamorfosis ...
    • Ámbitos. Índice y presentación, n. 30 

      Redacción Ámbitos (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2013)
    • Elvis Presley y la tradición del cine musical de Hollywood 

      Carrega, Jorge (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2013)
      Depreciadas por la crítica cinematográfica, las películas protagonizadas por Elvis Presley son ejemplos relevantes de uno de los principales subgéneros del cine musical de Hollywood, la comedia musical protagonizada por ...
    • La forma enunciativa y yoica en Caro diario (Moretti, 1993) 

      Poyato Sánchez, Pedro (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2013)
      Uno de los rasgos que sin duda caracterizan Caro diario (Nanni Moretti, 1993) es su despliegue de un amplio abanico de lugares de subjetividad, lugares conjugados de múltiples formas pero atendiendo siempre a la enunciación ...

      DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      © Biblioteca Universidad de Córdoba
      Biblioteca  UCODigital
       

       

      Listar

      Todo HelviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      De Interés

      Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

      Compartir


      DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      © Biblioteca Universidad de Córdoba
      Biblioteca  UCODigital