dc.contributor.author | Melero, Remedios | |
dc.contributor.author | Lancho Barrantes, Bárbara S. | |
dc.date.accessioned | 2015-03-04T13:57:33Z | |
dc.date.available | 2015-03-04T13:57:33Z | |
dc.date.issued | 2015-03-04 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10396/12629 | |
dc.description | Comunicación presentada al XIV Workshop Rebiun de Poyectos Digitales / VI Jornadas OS-Repositorios (Córdoba, 11-13 de marzo de 2015) | es_ES |
dc.description.abstract | Difundir entre los estudiantes y los investigadores europeos los principios de la ciencia abierta (open science) supone una necesidad y un desafío, sobre todo si tenemos en cuenta que el acceso abierto a los resultados de la actividad científica, se extiende cada vez más entre los requisitos de las convocatorias de proyectos nacionales e internacionales. En particular nos centraremos en las políticas de la Comisión Europea, aprobadas para el programa marco de investigación Horizonte 2020, y que afectan a los trabajos de investigación publicados derivados del proyecto aprobado y de forma experimental a los datos de investigación relacionados con ciertas áreas temáticas. El proyecto FOSTER (Facilitate Open Science Training for European Research) , financiado por la Comisión Europea dentro del Séptimo Programa Marco, con una duración de dos años (febrero 2014-2016) tiene entre sus objetivos generales los de la difusión de las políticas europeas de acceso abierto y de cómo cumplir con ellas, y el de dar apoyo, sobre todo a los jóvenes investigadores, para que el acceso abierto a su producción científica sea una práctica habitual en el contexto del área de investigación europea (ERA). Para conseguir estos objetivos FOSTER ha establecido tres líneas de actuación: 1. Identificar y recolectar contenidos relevantes relacionados con la ciencia abierta, que puedan ser reutilizados en el portal de e-learning y en las actividades de formación. 2. Creación de un portal de e-learning, con módulos de aprendizaje escalables. 3. Cursos de formación patrocinados por FOSTER con especial atención a aquellos cuya función sea la de train to trainers. El portal de e-learning estará disponible durante el segundo semestre del 2015, y el mapa y calendario con todos los cursos impartidos y aceptados para su realización a lo largo del 2015 quedará fijado en el primer trimestre de este mismo año. Todo el material que se genera durante estos cursos, deben ser reutilizables y distribuirse con licencias abiertas, preferentemente con la licencia Creative Commons CC-BY. En esta comunicación se exponen las políticas europeas de acceso abierto y cómo FOSTER ha contribuido hasta el momento en su difusión y en cómo ponerlas en marcha. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | FOSTER | es_ES |
dc.subject | Ciencia abierta | es_ES |
dc.subject | Políticas de acceso abierto | es_ES |
dc.subject | Open access | es_ES |
dc.title | Perspectiva europea del acceso abierto a la ciencia | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |