Internet of things. Soluciones pervasivas basadas en geolocalización y Near Filed Communication: education, turismo y publicidad

View/ Open
Author
Borrego Jaraba, Francisco Manuel
Director/es
Cerruela García, Francisco ManuelPublisher
Universidad de Córdoba, UCOPressDate
2015Subject
Internet de las cosasInternet of things
Radio Frequency IDentification (RFID)
Inteligencia Ambiental
Ambient Intelligence
Near Field Communication (NFC)
Aplicaciones móviles
Educación
Marketing
Publicidad
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
En la actualidad, muchos sistemas de información basan una parte importante de su funcionalidad en el intercambio de datos y servicios, implicando de forma directa o indirecta a diferentes tipos de objetos físicos. A medida que la tecnología avanza, aumenta la variedad de objetos físicos que, de alguna manera, pasan a formar parte de algunos tipos de sistemas de información. Los nuevos avances tecnológicos no sólo influyen en los propios objetos físicos, también lo hacen en las posibilidades de interacción y colaboración de estos con otros objetos físicos y aplicaciones informáticas.
Internet nació conectando personas a través de máquinas. Ahora una parte importante de su red, conecta máquinas que hablan entre ellas para cumplir una tarea sin necesitar al hombre. El siguiente paso es la llamada Internet de las cosas (Internet of Things), IoT en adelante.
El concepto de Internet de las cosas (Internet of Things) se atribuye originalmente al Auto-ID Center, fundado en 1999 y basado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). La idea es muy sencilla, parte de que cualquier cosa, es decir objeto convenientemente etiquetado pueda ser capaz de comunicarse con otros objetos y personas a través de Internet, redes privadas u otros protocolos. Los objetos que formarían parte de la red pueden ser de lo más variado, desde maquinaria industrial, electrodomésticos, vehículos, a productos del supermercado. Dependiendo del tipo de objeto contendrán pequeños chips, sensores o mini computadores.
Las posibilidades que ofrece el IoT para facilitar la vida de las personas y automatizar muchas de las tareas que realizamos actualmente son enormes, por ejemplo, es posible que el frigorífico envié un mensaje al teléfono si se acaba la leche, monitorizar a pacientes clínicos vía Internet y una multitud de aplicaciones prácticas que en la actualidad empiezan a ver la luz y que en breve impactarán de lleno en nuestra vida cotidiana.