Gestión y planificación de rutas turísticas gastronómicas: estudio de caso en la provincia de Córdoba

View/ Open
Author
Hernández Rojas, Ricardo
Director/es
Millán Vázquez de la Torre, GenovevaPublisher
Universidad de Córdoba, UCOPressDate
2015Subject
Turismo gastronómicoGastronomía
Córdoba (Provincia)
Estrategias
Turismo cultural
Gestión
Planificación
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
La importancia del turismo en España es patente, incluso en lo más crudo de la crisis o cambio de modelo económico, el turismo ha seguido ejerciendo con fiabilidad su función de motor económico. El turismo gastronómico como una tipología del turismo cultural es un sector económico que genera empleo y riqueza, aprovechando de los recursos que se dispone.
La situación actual del mercado de turístico actual hace preciso potenciar las singularidades de la zona, con el fin de ofrecer un producto diferenciado que ayude a posicionarse, ofertando un valor turístico.
Sintetizando entre las ventajas que nos llevan a potenciar el turismo gastronómico:
Es un segmento que contribuye a romper la estacionalidad
El turismo gastronómico es un sector muy versátil que a la vez interacciona transversalmente con más sectores.
Es una forma de poner en valor algo que simplemente está ahí.
Mecanismo que ayuda a reequilibrar los flujos turísticos, redistribuyéndolos de forma más equitativa
Esta investigación analizará la gestión y planificación de rutas gastronómicas a través del turismo gastronómico, entendido este concepto como las visitas a productores primarios y secundarios de alimentos, festivales gastronómicos, restaurantes y lugares específicos donde la degustación de los platos y/o experimentación de los atributos de una región especializada en la producción de alimentos es la razón principal para la realización del viaje, en el análisis se analizan las diferentes rutas individualmente y en su conjunto para la provincia ofreciendo una perspectiva global que junto al concepto de turista gastronómico, proporcione mayores facilidades para ofrecer un producto competitivo, información útil tanto para las empresas privadas como para la Administración, y de analizar la oferta en estas áreas geográficas por parte de las diferentes empresas dedicadas a esta actividad.