Show simple item record

dc.contributor.advisorGómez Parra, María Elena
dc.contributor.authorMuszynska, Barbara
dc.date.accessioned2015-11-25T12:20:44Z
dc.date.available2015-11-25T12:20:44Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/13148
dc.description.abstractEste estudio (de ámbito europeo) ofrece una perspectiva evaluativa sobre la medición de la eficacia de los programas educativos bilingües en Europa. Esta tesis doctoral contribuye a ofrecer evidencias en este campo, ya que en ella se ofrecerán datos de cómo las escuelas que han participado en este estudio evalúan sus programas educativos en doble lengua. El marco teórico de esta tesis doctoral está basado en los últimos avances en implementación de programas bilingües y en la eficacia de dichos programas. Los logros conseguidos por la educación bilingüe se contemplan desde diferentes perspectivas y se tienen en cuenta aspectos variados sobre la educación. Lindholm-Leary (2001) confirma que los programas educativos en doble lengua son eficaces en diferentes aspectos: la mejora en las capacidades lingüísticas de los participantes, los logros académicos y la creación de actitudes positivas respecto al aprendizaje de lenguas. Los factores más importantes, a la vista de este primer análisis, se encuentran en la progresión y la continuidad (García 2009) de la implementación de estos programas. La deficiencia de estos dos factores puede llevar al desarrollo poco exitoso del bilingüismo. Por tanto, el desarrollo, la implementación y la evaluación de los currículos bilingües son imprescindibles para conseguir los objetivos mencionados. Mehisto (2012) y el Consejo de Europa (2010) ofrecen marcos y estándares de comparación para la evaluación de las escuelas, diseñados estos para ofrecer información sobre programas bilingües. Los procesos de evaluación revelan los problemas y las discrepancias que aparecen en la implementación de estos programas, al tiempo que ayudan a identificar los logros o los éxitos (que deben ser compartidos como ejemplos de buenas prácticas con otras escuelas). Las formas `fuertes¿ de los programas bilingües y el bilingüismo, en general, apoyan y contribuyen al éxito académico. Sin embargo, este sólo puede conseguirse si un programa bilingüe se implementa con ciertas garantías de éxito y se apoya en la aplicación de técnicas de referencia para la evaluación de tales programas.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoenges_ES
dc.publisherUniversidad de Córdoba, UCOPresses_ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectPrimary Schoolses_ES
dc.subjectEvaluationes_ES
dc.subjectBilingualism Educationes_ES
dc.subjectMethodologyes_ES
dc.subjectLanguage education policieses_ES
dc.titleWays of measuring the effectiveness of bilingual education programs in primary schools in Europees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record