El Brocense, lexicógrafo: el cuaderno Etimologías españolas

View/ Open
Author
Perea Siller, Francisco Javier
Publisher
Sociedad Española de Historiografía LingüísticaDate
2010Subject
Etimologías españolasSánchez de las Brozas, Francisco
Lexicografía etimológica
Diccionario etimológico
Etymological lexicography
Etymological dictionary
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Antes de su publicación en el Nuevo Tesoro Lexicográfico del español (2007), el manuscrito
Etimologías españolas ha pasado casi inadvertido para la crítica. Nuestro objetivo ha sido estudiar
dos cuestiones fundamentales. En primer lugar, hemos intentado demostrar que su autor es Francisco
Sánchez de las Brozas, como sospechó Gregorio Mayans. El Brocense es, además, autor de
otros textos etimológicos que no se han conservado. En segundo lugar, analizamos el manuscrito
escurialense como diccionario etimológico. El autor pretendió dejar constancia de la existencia de
un léxico paneuropeo de origen común. Por esta razón, cita en sus artículos palabras no solo de
lenguas esperables como etimologías del español, como latín, griego, árabe y hebreo, sino también
otras como el francés, italiano, inglés y alemán Before its publication in the Nuevo Tesoro Lexicográfico del español (2007), the manuscript
Etimologías españolas has gone almost unnoticed to the scholars. Our aim has been to study two
fundamental aspects. Firstly, we have tried to demonstrate that its author is Francisco Sánchez de
las Brozas, as Gregorio Mayans suspected. The Brocense is also author of other etymologic texts
which have not remained. Secondly, we have analyzed escurialense manuscript as an etymological
dictionary. Its author claimed to show evidence of a paneuropean lexicon with a common origin.
For that reason in the articles he cites not only words of languages to be expected as etymologies
of Spanish (Latin, Greek, Arab and Hebrew) but also others like French, Italian, English and
German.