Browsing Creneida. N. 04 (2016) by Issue Date
Now showing items 1-20 of 27
-
Así que pasen treinta años; CODES BELDA, Guadalupe (Córdoba, 2016). El va y ven
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2016) -
Víctor Infantes (1950-2016), marca de agua
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2016) -
La contaminación en la tradición del Chevalier de la Charrette: el caso del manuscrito A
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2016)A partir de la edición del Chevalier de la Charrette de Chrétien de Troyes, en el haber Wendelin Foerster, y del examen del corpus manuscrito de esta obra por parte de Alexandre Micha, el presente artículo, escrito ... -
La contaminación en la Commedia
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2016)El fenómeno de la contaminación en un tradición tan nutrida como la de la Comedia de Dante se presenta de las más variadas formas, en virtud de los contextos de copia de los manuscritos, de las tipologías de los copistas ... -
Apuntes sobre el problema de las contaminaciones en los textos en prosa
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2016)A partir de las conclusiones extraídas del análisis de la tradición del Bestiare d’Amours de Richart de Fornival, el presente artículo aspira a fijar un decálogo de coordenadas útiles a la hora de enfrentarse a ... -
¿Una edición contaminada? El Par. BnF lat. 2876 y la editio princeps de Pseudo-Sisberto de Toledo (Isidorus Hispalensis, Opera omnia, Jacques Du Breul, París, 1601)
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2016)En 1601 Jacques Du Breul publicó la editio princeps de tres obras tradicionalmente consideradas hispano-visigodas y conocidas como el corpus de Pseudo-Sisberto de Toledo (ss. vii-ix); para su publicación, el filólogo ... -
La contaminación en N, la traducción italiana de La Celestina
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2016)En estas páginas se estudia un ejemplo de contaminación en la tradición textual de La Celestina, el de N, la primera traducción italiana de la obra (Roma 1506) que, aun derivando de una rama baja de la Tragicomedia en ... -
Sobre los límites de la estemática maasiana: Los Hechos Apócrifos de Tomás y su lengua original
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2016)La presente nota filológica pone de manifiesto los límites a los que se enfrenta la estemática maasiana al abordar la edición de textos marcados por el sello de los orígenes del Cristianismo. Para ejemplificar el ... -
SILVA Y MENDOZA, Diego de, conde de Salinas (Madrid, 2016). Obra completa. I. Poesía desconocida
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2016) -
[ID0447] “Ay señora en que fiança” de Macías: tradición directa e indirecta
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2016)Este trabajo presenta una propuesta de edición crítica del poema [ID0447] “Ay señora en que fiança” de Macías. Se trata de una revisión de la publicada en mi edición (1997) del corpus poético del poeta gallego, a raíz ... -
ROSSI, Rosa (Madrid, 2000). Tras las huellas de Cervantes. Perfil inédito del autor del Quijote
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2016) -
Un manuscrito poético desconocido en la Biblioteca de la Hispanic Society of America
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2016)El artículo pretende describir un manuscrito poético singular, conservado sin catalogación en la Biblioteca de la Hispanic Society of America y desconocido hasta hace muy poco tiempo. Se trata de una colección muy ... -
CERVANTES, Miguel de (Madrid, 2016). Comedias y tragedias; ed. al cuidado de Luis Gómez Canseco
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2016) -
BALCELLS, José María (Léon, 2016). La epopeya burlada: del Libro de buen amor a Juan Goytisolo
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2016) -
Entre la Historia y la epopeya: el Panegírico a Felipe V de Enríquez de Navarra
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2016)El artículo estudia la figura y la obra de Luis Enríquez de Navarra y Marín (1648- 1722) junto a la de su hijo, el jesuita Diego Enríquez de Navarra y Haro (1675-1710). En primer lugar, se reconstruyen los trazos ... -
Temas, personajes e ideas en la primera década de teatro benaventino: evolución e intertextualidades
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2016)La renovación teatral de Jacinto Benavente sentó una de las bases de la escritura dramática contemporánea, que luego fue continuada por otros escritores del siglo XX español. La comedia burguesa por la que es recordado ... -
OROPESA MÁRQUEZ, Salvador A. (Málaga, 2014). Literatura y comercio en España: las tiendas (1868-1952)
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2016) -
Mariano Bertuchi como pintor de la intimidad marroquí
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2016)Este artículo tiene como objetivo recuperar la figura del artista granadino Mariano Bertuchi Nieto (1884-1955), uno de los pintores decisivos en la construcción de imágenes en el contexto africanista de la primera mitad ... -
La segunda trama de la Segunda parte: el fantasma de la culpabilización demonológica de los dos héroes (Tramas del Quijote —IV—)
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2016)“¡Cuán ciego es aquel que no ve por la tela de cedazo!”, declara don Quijote al principio del la Segunda parte. Naturalmente, la lucidez es un principio de lectura; pero, para nosotros, no es siempre fácil leer una ... -
“Que de mano en mano va”: Historia textual de la Lira de Melpómene (1666) de Enrique Vaca de Alfaro
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2016)El presente trabajo se centra en analizar los cuatro ejemplares conocidos y conservados de la edición poética del médico y escritor cordobés Enrique Vaca de Alfaro (1635-1685), titulada Lira de Melpómene (Córdoba, ...