Estudio comparativo de distintas técnicas para la documentación y puesta en valor del Patrimonio Ingeniero-Arquitectónico

View/ Open
Author
García Molina, Diego Francisco
Director/es
Montes Tubío, Francisco de PaulaFernández Hidalgo, Rafael Enrique
Publisher
Universidad de Córdoba, UCOPressDate
2017Subject
Patrimonio industrialPatrimonio arquitectónico
Patrimonio cultural
Entidades patrimoniales
Técnicas geométricas
Geometría descriptiva
Láser escaner
Fotogrametría
Escáner de luz estructurada
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
La presente Tesis Doctoral se centrará en la documentación geométrica
de algunos de los monumentos más significativos del variado y rico patrimonio
cordobés. Este trabajo de investigación tiene la peculiaridad de emplear,
combinar y a su vez comparar diferentes técnicas de última generación en el
ámbito de la documentación geométrica del Patrimonio Industrial-
Arquitectónico. Los resultados obtenidos se pondrán al servicio de la
representación gráfica con la finalidad de permitir a cualquier agente que
intervenga en un proceso de restauración-reconstrucción, una consulta amplia
pero a su vez ágil del objeto de estudio. En la vertiente correspondiente a la
difusión se simplificarán los resultados con el objeto de satisfacer la demanda de
recursos virtuales e interactivos.
Para ello, se estructura el presente trabajo en los ocho capítulos que se
desarrollan a continuación:
El capítulo 1 contextualiza la temática del presente trabajo haciendo
referencia a los términos más significativos referentes a la documentación
geométrica del patrimonio y a sus diversas técnicas.
El capítulo 2 desarrolla tanto los objetivos como las metodologías
empleadas para el uso de diferentes técnicas de documentación geométrica del
Patrimonio Industrial-Arquitectónico.
El capítulo 3 trata la visión histórica desde dos perspectivas. Por un lado,
se definen los antecedentes históricos de los elementos patrimoniales objeto de
estudio y, por otra parte, se aborda el estado de la cuestión y la evolución de las
técnicas empleadas. El capítulo 4, aborda la planificación previa. Constituye el primer paso de
lo que denominamos como proceso concreto de trabajo y es necesaria para
afrontar los trabajos de campo con las máximas garantías. Se valoran aspectos
tales como ubicación, geometría y condiciones ambientales, los cuales permiten
la adecuada selección de las técnicas aplicadas a los diferentes elementos objeto
del presente estudio.
El capítulo 5 hace referencia a la toma de datos y permite conocer de
primera mano las diversas técnicas empleadas en el proceso de documentación.
También se conocerá cómo la información es almacenada, su tipología, calidad
y resolución para constituir una base de datos fiel para su representación.
Además, se completa este estudio con la comparación de dichas técnicas,
destacando sus ventajas e inconvenientes.
El capítulo 6 estudia los distintos procesos para el tratamiento de la
información. De estos podemos decir que son largos y complejos y podrán
variar dependiendo del resultado buscado, el modelo representado y los
recursos utilizados. Las fases que se repetirán a lo largo de este proceso se
realizan con diverso software y consistirán, a grandes rasgos, en registro,
limpieza y optimizado de los datos obtenidos.
El capítulo 7 relaciona tres conceptos entre sí: difusión, puesta en valor y
turismo. Se muestra cómo un recurso patrimonial documentado puede ser
contextualizado y valorado a través de un acercamiento al usuario por medio
de tecnologías visuales que lo hagan no solo más atractivo sino que lo perpetúe
con el paso del tiempo.
Por último, en el capítulo 8 se exponen los trabajos que han servido para
el desarrollo de este trabajo de investigación y abre la puerta a posibles líneas de
investigación futuras en las que poder seguir trabajando.
Para concluir se redactarán las conclusiones y otras aportaciones
resultado de este estudio. This Doctoral Thesis will focus on the geometric documentation of some
of the most significant monuments of Cordoba rich and varied heritage. This
research has the peculiarity of use, and in turn combines different art
techniques compare in the field of geometric documentation Industrial
architectural heritage. The results will be made to serve the graphic
representation in order to allow any agent involved in a restorationreconstruction,
but extensive consultation agile object studio time. In the
corresponding slope spreading the results will be simplified in order to meet the
demand for virtual and interactive resources.
For this reason, this work 8 chapters which develop then structure:
Chapter 1 contextualizes the subject of this paper referring to the most
significant terms related to the geometric documentation of heritage and its
various techniques.
Chapter 2 develops the objectives and methodologies used for the use of
different techniques of geometric documentation Industrial architectural
heritage.
Chapter 3 discusses the historical view from two perspectives. On the
one hand the historical background of the assets defined study objects, and
moreover the state of the art and the evolution of the techniques is discussed.
Chapter 4 addresses pre-planning. It is the first step in what we call
concrete work process and is necessary to meet the fieldwork with maximum
guarantees. aspects such as location, geometry and environmental conditions
which allow the proper selection of the techniques applied to the different
elements of this study objects are measured. Chapter 5 refers to data collection and provides firsthand the various
techniques used in the documentation process. also known as the information is
stored, its type, quality and resolution to form a data base for faithful
representation. Furthermore, this study is supplemented by comparison of these
techniques, highlighting its advantages and disadvantages.
Chapter 6 is the various processes for the treatment of information. of
these we can say that are long and complex and may vary depending on the
desired result, the model represented and resources used. The phases that are
repeated throughout the process are performed with different software and
broadly consist in registration, clean and optimize the data.
Chapter 7 relates three concepts together: diffusion, value and tourism. It
is shown as a documented heritage resource can be contextualized and valued
through an approach to the user through visual technologies do not only more
attractive rather they perpetuate over time.
Finally, in Chapter 8 jobs that have helped the development of this
research and opens the door to possible future lines of research which are set to
continue working.
In conclusion the conclusions drawn and other contributions outcome of
this study.