• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Helvia Principal
  • Revistas de la UCO
  • Anales de Arqueología Cordobesa
  • Anales de Arqueología Cordobesa. Vol. 20 (2009)
  • Ver ítem
  •   Helvia Principal
  • Revistas de la UCO
  • Anales de Arqueología Cordobesa
  • Anales de Arqueología Cordobesa. Vol. 20 (2009)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

De diosas gaditanas. A propósito de un nuevo conjunto de terracotas procedente de la necrópolis de Gades

Of Cadiz goddesses. About a new set of terracottas from Gades necropolis

Thumbnail
Ver/
2.pdf (747.9Kb)
Autor
Niveau de Villedary y Mariñas, Ana María
Editor
Universidad de Córdoba, Área de Arqueología
Fecha
2009
Materia
Terracotas
Necrópolis de Cádiz
Ritual funerario
Divinidad femenina
Terra-cotta
Cadiz necropolis
Funerary ritual
Female divinity
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El hallazgo de un nuevo conjunto de terracotas figurativas (“pebeteros en forma de cabeza femenina” y figuras femeninas con niño) en la necrópolis de Cádiz nos da pie para volver, una vez más, sobre el origen de las iconografías representadas, las vías de penetración de los modelos y la función de estos objetos en el contexto funerario en el que se insertan los hallazgos. Y, finalmente, nos permite reflexionar sobre la/s divinidad/es representada/s y apostar por el desarrollo de un ritual funerario propio muy desarrollado en la metrópolis extremo-occidental en la que se rendiría culto a una divinidad femenina de rasgos ctónicos y maternales.
 
The find of a new complex of figurative terra-cotta thymiateria (shaped like women’s heads and female figure with a child) in Cadiz necropolis leads us to go back, once again, towards the origin of represented iconography, the models routes of entrance and the objects functionality within the funerary context of these findings. Finally, it allows us to think about the divinity or divinities represented and to back the development of an specific funerary ritual well developed in the western metropolis, where it could be adored a female divinity with ctonic and motherly characteristics.
 
URI
http://hdl.handle.net/10396/15954
Fuente
Anales de Arqueología Cordobesa 20, 35-66 (2009)
Versión del Editor
https://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/anarcor/index
Colecciones
  • Anales de Arqueología Cordobesa. Vol. 20 (2009)

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Listar

Todo HelviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital