dc.contributor.author | Madrid, María José | |
dc.contributor.author | Maz-Machado, Alexander | |
dc.contributor.author | León-Mantero, Carmen | |
dc.date.accessioned | 2018-10-17T12:26:44Z | |
dc.date.available | 2018-10-17T12:26:44Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10396/17332 | |
dc.description.abstract | A lo largo de este trabajo se presenta una comparación entre la resolución de
problemas a través de la regla de la falsa posición, muy común entre los libros de
aritmética comercial del siglo XVI, y el método de resolución que es posible encontrar
en un libro de texto actual para problemas de características similares. De cara a
realizar este trabajo, se ha utilizado como metodología el análisis de contenido de
libros de texto. Los resultados obtenidos muestran los dos diferentes métodos de
resolución para un mismo tipo problemas, a través del álgebra o de la aritmética | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.source | En: 17JAEM Cartagena 2015 : Jornadas sobre el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas. Julio 2015 | es_ES |
dc.subject | Historia de la Educación Matemática | es_ES |
dc.subject | Libros de texto de matemáticas | es_ES |
dc.subject | Siglo XVI | es_ES |
dc.subject | Aritmética | es_ES |
dc.subject | Falsa Posición | es_ES |
dc.title | De la aritmética al álgebra: Dos métodos de resolución de problemas a lo largo de la historia | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_ES |
dc.relation.projectID | Gobierno de España. EDU2011-27168 | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |