Browsing Anales de Arqueología Cordobesa. Vol. 29 (2018) by Title
Now showing items 1-19 of 19
-
A propósito de uma taça romana da colecção de arqueologia da Fundação da Casa de Bragança.
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2018)No recente presente trabalho aborda-se a recente ‘descoberta’, entre o acervo do Museu-Biblioteca da Casa de Bragança (Vila Viçosa, Portugal), de uma taça proveniente do arqueossítio romano de Tróia (Grândola, Portugal) e ... -
Análisis palinológico de la Villa de Noheda (Cuenca). Evolución del paisaje vegetal e interacción antrópica en la Submeseta Sur desde época romana
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2018)En este trabajo se presentan los primeros resultados obtenidos a partir del estudio polínico realizado en los estratos de la villa romana de Noheda (Cuenca). La arqueopalinología permite analizar la reconstrucción y evolución ... -
CABALLOS, A.; MELCHOR, E. (Eds.) (Córdoba, Sevilla, 2014). De Roma a las Provincias: las élites como instrumento de proyección de Roma. Juan Francisco Rodríguez Neila In Honorem
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2018) -
Dinámicas migratorias y movimientos de población en Lusitania: el caso de Olisipo Felicitas Iulia
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2018)El presente trabajo tiene como objetivo principal estudiar las dinámicas de inmigración y emigración existentes en el municipio lusitano de Olisipo Felicitas Iulia, la actual ciudad de Lisboa. La base fundamental del estudio ... -
La domus de la calle Avinyó de Barcelona: un ejemplo de la arquitectura doméstica de las elites barcinonenses en los siglos I-II
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2018)En este artículo se analizan los restos arqueológicos conservados de la domus de Avinyó de la ciudad romana de Barcino. La casa se ubica en el cuadrante sureste de la ciudad, limitando con el interuallum. A pesar de la ... -
Evaluación comparativa de productos consolidantes sobre fragmentos arqueológicos de cornisa romana y yeserías de tradición islámica
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2018)Los revestimientos arquitectónicos de origen arqueológico presentan una problemática de conservación y restauración bastante compleja, sobre todo en lo que a términos de consolidación se refiere. Con este trabajo se ofrecen ... -
FERRER ALBELDA, Eduardo; PEREIRA DELGADO, Álvaro (coords.) (Sevilla, 2017). Profecía y adivinación en las religiones de la Antigüedad
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2018) -
HERNANDO SOBRINO, María del Rosario (Bordeaux, 2018). Alejandro Javier Panel (1699-1764) y la epigrafía hispana. Un jesuita francés en el “infierno abreviado”
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2018) -
Jefaturas o Estados. Sociedades de transición en la cuenca media del Guadiana
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2018)Durante la Edad del Hierro muchas de las sociedades se encuentran en un momento difícil de clasificar atendiendo a su estructura política, ya que las Jefaturas son cada vez más complejas y se acercan o alcanzan un grado ... -
MARTÍN-CANCELA, E. (Zaragoza, 2018).Tras las huellas del San Telmo. Contexto, historia y arqueología en la Antártida
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2018) -
Una nota su due urne e un’ara cineraria romana recentemente apparse sul mercato antiquario londinese
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2018)Durante una subasta de antigüedades celebrada por Bonham’s en Londres el 30 de noviembre de 2016, reaparecieron algunos cinerarios romanos: dos urnas y un altar lo que se creían perdidos después de haber sido alienados de ... -
O Povoamento Rural Islâmico no al-Andalus – Estado da investigação
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2018)O presente artigo mostra o estado actual da investigação sobre a organização do território, em Período Medieval Muçulmano, no espaço geográfico que abrange grande parte da Península Ibérica. Pretende-se, deste modo, dar a ... -
Océano en los mosaicos romanos. A propósito de un pavimento de Colonia Patricia
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2018)Sin duda el carácter apotropaico de la representación de Océano influyó decisivamente en el protagonismo de su imagen en los mosaicos romanos, variando no obstante su papel en el campo musivo, como figura principal o ... -
La presencia del ejército romano en las montañas de El Bierzo (León): novedades arqueológicas
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2018)En las últimas dos décadas, la Arqueología militar romana ha experimentado un notable avance en la península ibérica. El uso sistemático de nuevas técnicas de teledetección constituye el último estadio de un proceso de ... -
RUIZ BUENO, Manuel D. (Santo Spirito (Bari), 2018). Dinámicas topográficas urbanas en Hispania. El espacio intramuros entre los siglos II y VII d.C.
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2018) -
Tres nuevas defixiones romanas en su contexto arqueológico. La necrópolis de Llanos del Pretorio (Córdoba)
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2018)Se presentan tres nuevas defixiones romanas halladas, en su contexto arqueológico, en la necrópolis de Llanos del Pretorio, un nuevo sector de la Necrópolis Septentrional de colonia Patricia Corduba excavado a finales del ... -
Um retrato do mundo funerário romano no Nordeste Alentejano (Portugal) à luz do contributo de Abel Viana e António Dias de Deus
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2018)No presente artigo apresenta-se uma visão geral de um conjunto de espaços funerários explorados, em meados do séc. XX, na região do actual Nordeste Alentejano (Portugal). Trata-se de uma amostra de 22 arqueossítios com ... -
VAQUERIZO GIL, D. (Madrid, 2018). Cuando (no siempre) hablan las piedras. Hacia una arqueología integral en España como recurso de futuro. Reflexiones desde Andalucía
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2018) -
Verona: la città oltre le mura
(Universidad de Córdoba, Área de Arqueología, 2018)Verona fu nell’antichità un importante nodo viario cisalpino: era, infatti, attraversata o raggiunta da alcuni dei principali assi stradali della regione e inserita nel sistema di navigazione padano tramite l’Adige. Dalla ...