Browsing DLE-Tesis by Issue Date
Now showing items 1-20 of 45
-
Poesía gráfica de Eduardo Scala
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2003)Este trabajo nace con el propósito de rescatar del semiolvido a un autor cuya trayectoria resulta decisiva para esclarecer la evolución de la poesía española del último tercio del siglo XX. Su interés reside en haber ... -
Música y literatura en dos comedias mitológicas de Calderón: "La estatua de Prometeo" y "Eco y Narciso"
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2007)La génesis de este trabajo, que se presenta como tesis doctoral, se ha construido sobre la necesidad de presentar ante el estudiosos interesado en la literatura y la música del barroco español una nueva perspectiva analítica, ... -
Fernán Pérez de Oliva y la crisis del Renacimiento
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2008)Fernán Pérez de Oliva (Córdoba 1494-Medina del Campo 531), humanista rector de Salamanca, nombrado preceptor del futuro Felipe II y autor de una obra variada, resulta por su biografía y producción literaria una figura ... -
La sátira contra los malos poetas (1554-1619): textos y estudio
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2010)El trabajo plantea la posibilidad de estudiar la "sátira contra los malos poetas o la mala poesía" como un grupo genérico dentro de la sátira y representativo del desarrollo de la lírica en el s. XVI, así como las actitudes ... -
La danza teatral en el siglo XVII
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2010)Este trabajo estudia la consolidación como estilo de la danza teatral a lo largo del siglo XVII, apoyándose sobre todo en las referencias de los textos dramáticos. El esplendor que experimenta la representación barroca ... -
La prosodia de "El valiente negro en Flandes" de Andrés de Claramonte
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2010)Claramonte es, además de poeta dramático, actor y autor de comedias y, por tanto, un hombre directamente relacionado con la práctica escénica y con un marcado dominio de sus códigos. A estas circunstancias particulares de ... -
La narrativa de Almudena Grandes
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2012)La présente thèse doctorale, intitulée La narration d’Almudena Grandes (1994-2004), dirigée par le professeur Dr. Rafael Bonilla Cerezo (Université de Cordoue), aborde la production littéraire d’Almudena Grandes au long ... -
El panegírico por la poesía de Fernando de Vera y Mendoza en la preceptiva poética del Siglo de Oro
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2013)El Panegírico por la poesía es un pequeño tratado publicado de forma anónima en la ciudad de Montilla (Córdoba), en el año 1627. La obra reflexiona sobre la esencia y la utilidad de la poesía con una finalidad claramente ... -
Le Noches de Placer di Alonso de Castillo Solorzano. Edizione critica e studio
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2013)El trabajo que presento es la edición crítica de las Noches de placer, colección de novelas cortas de Alonso de Castillo Solórzano, publicada en Barcelona en 1631 en la tipografía de Sebastián de Cormellas. La introducción ... -
Las obras poéticas líricas (1738) de Eugenio Gerardo Lobo: edición y estudio
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2014)El siglo XVIII es el comienzo de la modernidad en muchos órdenes y, sin embargo, no no se le ha concedido la atención crítica que merece, cuanto menos en el campo de los estudios literarios. De acuerdo con el relato ... -
Edición y estudio de las notas de Azara a Garcilaso (1765)
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2014)En la línea de una serie de investigaciones sobre la recepción y el canon de la poesía del Siglo de Oro en la historia de la literatura española realizadas en el seno del Grupo de investigación PASO (Poesía andaluza del ... -
"Soñar la vida". La narrativa de Carmen de Icaza (1936-1960)
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2014)Estudiamos a Carmen de Icaza y León (1899-1979), novelista “rosa”, muy popular en el primer franquismo. Analizamos varios aspectos de su narrativa: primero, su reelaboración de los estereotipos populares postrománticos y ... -
El forastero de Jacinto Arnal de Bolea: estudio y edición
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2015)Entre los siglos XVI y XVIII se desarrolló en la isla de Cerdeña la que suele denominarse como literatura hispano-sarda: un ramillete de obras en castellano escritas por autores generalmente considerados sardos. El ... -
Imágenes del mar en la poesía de Góngora: de los romances piscatorios a las Soledades
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2016)Esta tesis analiza e interpreta las imágenes del mar en la poesía de Luis de Góngora y Argote, desde los romances de la primera etapa hasta las Soledades, con el objetivo de encontrar el esquema básico de la poesía gongorina ... -
Edición y estudio de las poesías varias de Francisco Trillo y Figueroa
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2016)Esta Tesis Doctoral parte de una revalorización de la práctica editorial a través de perspectivas actuales e innovadoras para llevar a cabo la edición crítica de las Poesías varias, heroicas, satíricas y amorosas (Granada, ... -
Historias de amor y celos en la novela corta del siglo XVII
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2016)La novela corta nace a principios del siglo XVII, teniendo como principal escenario las grandes ciudades, lo que conlleva perspectivas como la erótica, la morisca, la de aventuras, entre otras. Característica fundamental ... -
Il Perleone, canzoniere di Rustico Romano
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2017)Si bien la recepción del petrarquismo en Europa ha sido un fenómeno ampliamente estudiado, sobre todo a partir de la normativización que supone al respecto la obra de Bembo y de otros autores del siglo XVI, la lírica culta ... -
El poema en prosa y los orígenes del microrrelato en Hispanoamérica
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2017)1. Introducción o motivación de la tesis El microrrelato se ha convertido ya, según los teóricos y críticos del mismo, en un cuarto género. Esto explica la relevancia que ha adquirido en los últimos años. Las primeras ... -
El arquetipo de la soltera coqueta y la esposa dominante en la narrativa breve de los siglos XVII-XIX
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2017)1. Introducción o motivación de la tesis. Esta tesis se centra en dos arquetipos literarios de amplia tradición en la cultura occidental —la soltera coqueta y la esposa dominante— que, bien enraizados en la literatura de ... -
Imprenta y prácticas poéticas en la sociedad cordobesa del Bajo Barroco (1650-1750)
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2017)La presente tesis se centra en el estudio y repertorio de la poesía impresa en Córdoba entre 1650-1750. Se plantea como un avance metodológico en el campo de la tradición positivista y la recepción poética, a partir de la ...