La defensa del trabajo de fin de máster por videoconferencia: estrategias y buenas prácticas
The master’s dissertation viva by video conference: strategies and best practices
Author
Gallent Torres, Cinta
Publisher
UCOPressDate
2019Subject
Defensa onlineMáster Universitario en Formación del Profesorado
Trabajo de máster
Tutorización virtual
Master’s degree in teacher training
Master thesis
Online tutoring
Viva video conferencing
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Durante la última década, se han publicado numerosos estudios sobre el proceso de elaboración y evaluación de los trabajos de fin de máster (TFM) (Da Cunha, 2016; García & Martínez-Clares, 2012; González-Calero & Turégano, 2011), sobre las fases de tutorización y acompañamiento al estudiante (Flores, Martínez, Martínez López, Pascual, & Sanz, 2013) y sobre las competencias a adquirir tras su finalización (Cabrera, Sangrà & Rodera, 2012; Serrano & Pontes, 2015; Viejo & Ortega Ruiz, 2018). Sin embargo, no resultan tan evidentes las investigaciones que analizan la fase de preparación y defensa pública de estos trabajos, siendo, sin embargo, la que genera más incomodidad entre el estudiantado. El objetivo de este artículo es analizar esta etapa a partir de la experiencia que, como directores de TFM en el Máster Universitario de Formación del Profesorado de la Universidad Internacional de Valencia, hemos tenido durante los últimos años; una experiencia que resultará de interés tanto a directores nóveles que se inician en la tutorización de estos trabajos como a estudiantes que cursan estas asignaturas en modalidad virtual. Se pretende que las estrategias y buenas prácticas aquí compartidas puedan extrapolarse a otras titulaciones e incluso servir de referencia a otras universidades. Over the past decade, many studies have been published on (i) the process of completing and assessing master’s dissertations (TFM) (Da Cunha, 2016; García & Martínez-Clares, 2012; González-Calero, & Turégano, 2011); (ii) the stages of students’ tutoring (Flores, Martínez, Martínez López, Pascual, & Sanz, 2013); and (iii) the skills students acquire after its completion (Cabrera, Sangrà & Rodera, 2012; Serrano & Pontes, 2015; Viejo & Ortega Ruiz, 2018). Conversely, research analyzing the preparation and public viva phase is quite limited, even though this phase tends to generate the most uncertainty among the students. This article analyzes this phase in the Master's Degree in Teacher Training at the Universidad Internacional de Valencia (VIU) by presenting a series of strategies and best practices implemented over the past years. These initiatives will be of interest to new directors who begin tutoring in this area, as well as to students who study these subjects online. The ideas shared in this article can be applied to other degrees and even be very useful guidelines for other universities.
Fuente
Revista de innovación y buenas prácticas docentes 8 (2), 123-135 (2019)Versión del Editor
http://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/ripadoc/indexRelated items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Máster Oficial en Inglés para la Cualificación Profesional
Universidad de Córdoba (España) (Universidad de Córdoba, 2010) -
Máster en Medicina Estética. (V)
Universidad de Córdoba (España). Facultad de Medicina (Universidad de Córdoba, Facultad de Medicina, 2009) -
Máster en Arqueología, Patrimonio: Ciencia y Profesión
Universidad de Córdoba (España) (Universidad de Córdoba, 2010)