Search
Now showing items 1-10 of 17
Efecto de la grasa de la dieta sobre la endotoxemia y los niveles de los productos finales de glicación avanzada en pacientes con síndrome metabólico y en personas de edad avanzada
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2018)
El síndrome metabólico (SMet) es un estado fisiopatológico multifactorial que aumenta
el riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) y diabetes mellitus tipo2 (DMT2), y que se
caracteriza por la presencia de resistencia a ...
Influencia del grado de obesidad sobre la respuesta lipémica postprandial a diferentes tipos de grasa e jóvenes sanos
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2016)
Introducción: Las lipoproteínas ricas en triglicéridos (LRT)
postprandiales son predictivas del desarrollo de enfermedad
cardiovascular. La obesidad está asociada a un aumento de la
magnitud de la lipemia postprandial. ...
The gut microbiota pattern predictive for development of Metabolic Syndrome and dietary modulation
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2017)
Introduction:
The metabolic syndrome (MetS) is a condition characterized by a cluster of
metabolic disorders including abdominal obesity, glucose intolerance, dyslipidemia and
hypertension. The MetS is related with the ...
Influencia de la calidad y cantidad de grasa de la dieta sobre el grado de respuesta inflamatoria en pacientes con síndrome metabólico: estudio Lipgene
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2013)
La inflamación se ha relacionado en los últimos años con el desarrollo y la progresión de la obesidad, la diabetes mellitus tipo 2, las enfermedades cardiovasculares y en definitiva con el síndrome metabólico (SM), por lo ...
Nutrigenética de la respuesta lipídica, inflamatoria y del metabolismo de la glucosa en pacientes con síndrome metabólico
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2014)
Introducción: El síndrome metabólico es una enfermedad heterogénea,
caracterizada por un bajo grado de inflamación crónica en el que permanecen inciertos
los mecanismos responsables de la variabilidad individual en la ...
Función endotelial y capacidad regenerativa del endotelio : beneficios de un modelo de dieta mediterránea combinado con un programa de ejercicio físico
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2012)
Introducción: Desde que se conoce que las células precursoras de endotelio (CPEs)
contribuyen activamente en la reparación endotelial, un descenso en su número puede
explicar el desarrollo y progresión de la arteriosclerosis. ...
Modulación por la dieta del estrés oxidativo en tejido adiposo en personas de edad avanzada
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2014)
Introducción: El envejecimiento de la población es un fenómeno
mundial que se ha ido produciendo paulatina y progresivamente a lo largo
de las últimas décadas. La teoría de los radicales libres señala al estrés
oxidativo ...
Calidad de vida relacionada a la salud tras una intervención con dieta mediterránea y ejercicio físico en pacientes con síndrome metabólico
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2012)
El síndrome metabólico (SMet) se asocia con depresión, estrés psicosocial y
peor calidad de vida relacionada a la salud. La dieta mediterránea y el ejercicio
físico tienen un efecto positivo sobre el SMet aunque se ...
Prevalencia y factores de riesgo de síndrome metabólico en el post-trasplante hepático
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2017)
Los avances en las técnicas quirúrgicas y la mejora de las terapias médicas, en especial
la inmunosupresión, ha condicionado un descenso en la mortalidad por causas
directamente relacionadas con el trasplante hepático ...
Comportamiento clínico-epidemiológico de la obesidad en el estudio de prevalencia del síndrome metabólico de la ciudad de Maracaibo: influencia de los fenotipos metabólicos sobre el punto de corte de la circunferencia abdominal
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2016)
Introducción y Objetivos: La obesidad es un grave problema de salud pública en la mayoría de las sociedades con estilos de vida occidentalizados. En Venezuela, son pocos los estudios que han abordado la epidemiología de ...