• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Revistas de la UCO
  • HIKMA. Estudios de Traducción
  • HIKMA. Vol. 10 (2011)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Revistas de la UCO
  • HIKMA. Estudios de Traducción
  • HIKMA. Vol. 10 (2011)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Relaciones interdisciplinares entre la Traductología y la Lingüística Cognitiva

Interdisciplinary Relationships between Translation Studies and Cognitive Linguistics

Thumbnail
View/Open
hikma_10_02.pdf (211.8Kb)
Author
Gómez Parra, María Elena
Larrea Espinar, A.Mª
Raigón Rodríguez, Antonio R.
Publisher
UCOPress
Date
2011
Subject
Traductología
Lingüística Cognitiva
Traducción
Estudios culturales
Translation Studies
Cognitive Linguistics
Translation
Cultural Studies
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
La relación entre estas dos disciplinas, en un principio, tan distantes entre sí, se hace patente si contemplamos la traducción como un proceso, más que como un resultado. Es decir, la Traductología es una ciencia que, tal y como J.S. Holmes (1978) señala, se divide en tres apartados: la traducción contemplada como producto (considerada como un resultado y que, por tanto, se puede comparar y evaluar); la traducción considerada como función (aspecto desde el que se estudia su función en el sistema cultural de llegada) y, por último, la traducción considerada como proceso (es decir, los parámetros cognitivos que rigen el acto de la traducción). La finalidad de este artículo es realizar una revisión teórica sobre las relaciones entre ambas disciplinas, ya que cada vez son más numerosos los estudios en este sentido (Tymoczko 2005; O‘Brien 2011; Risku 2011). Finalmente, señalaremos las relaciones que estas disciplinas muestran con los estudios culturales y cómo éstos influyen notablemente en su desarrollo.
 
The relation between these two seemingly distant disciplines is obvious when we observe translation as a process rather than as a product. That is to say, as stated by J.S. Holmes (1978), traductology is divided in three sections: translation observed as a product, which can be compared and evaluated, translation as a function, in which we study its impact and translation as a process, which deals with the cognitive parameters that rule the translating act. The aim of this work is to review the theoretical background regarding the relation of these two disciplines, being the studies in this field more numerous every day (Tymoczko 2005; O‘Brien 2011; Risku 2011). Finally, we will point out the influence that cultural studies are having in this relation.
 
URI
http://hdl.handle.net/10396/19345
Fuente
Hikma 10, 29-47 (2011)
Versión del Editor
https://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/hikma/index
Collections
  • DTILRESD-Artículos, capítulos...
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • HIKMA. Vol. 10 (2011)

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital