From disabilities to capabilities: testing subtitles in immersive environments with end users
De discapacidades a capacidades: testando subtítulos en medios inmersivos con usuarios

View/ Open
Author
Agualló, Belén
Matamala, Anna
Orero, Pilar
Publisher
UCOPressDate
2018Subject
SubtitlesSubtitling for the deaf and hard of hearing
Immersive content
Media Accessibility
User profiling
Subtitulación
Subtitulos para sordos
Contenido Inmersivo
Accesibilidad en los medios
Definición de perfil de usuario
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
User testing in Media Accessibility has often profiled users based on their disabilities. Subtitles for the deaf and hard of hearing, for instance, have been generally tested with their expected target audience, which is deaf and hard-of-hearing users. This article argues that selecting users based on sensory disabilities may not be the best strategy to obtain relevant results, as other capabilities––for instance, technological capabilities—may have a greater impact on the results. Moreover, the article argues that access services should not be exclusively for persons with disabilities but also for other audiences. If accessibility is mainstreamed, and ideally integrated in the creation and production processes, testing should expand beyond an exclusive approach based on accessibility to a more general approach based on usability where users with diverse capabilities are considered.
To illustrate this point and propose a new approach to user testing in Media Accessibility, moving from a disability to a capability model, specific examples from the European Union funded project ImAc (Immersive Accessibility) are shown in a chronological order. Then, the article presents the initial testing, targeting persons with disabilities, and describes the poor data results leading to a new approach. A new testing focus is proposed, and the methodological shift is justified. After that, the second test in which the new approach is implemented is described, using the same stimuli but users with different levels of knowledge regarding new technologies. The article finishes with conclusions and final remarks in which the door is opened to move from an accessibility approach to testing to a usability approach. En las pruebas con usuarios en los estudios de accesibilidad en los medios, generalmente se define el perfil de los usuarios en relación con su discapacidad: los subtítulos para sordos, por ejemplo, se suelen probar con usuarios sordos o con problemas de audición. En este artículo, se defiende que seleccionar a los usuarios según sus discapacidades sensoriales puede no resultar la mejor estrategia para obtener resultados relevantes, ya que otras capacidades (capacidades tecnológicas) pueden suponer un impacto mayor. Además, se argumenta que los servicios de accesibilidad no deberían estar destinados exclusivamente a las personas con discapacidades, sino que el público general también puede beneficiarse. Si los servicios de accesibilidad están cada vez más presentes en la vida de los usuarios e, idealmente, se integran en el proceso de creación y producción, las pruebas con usuarios deberían cambiar hacia un enfoque general basado en la usabilidad en lugar de exclusivamente la accesibilidad, en el que se consideren usuarios con diferentes capacidades.
Para ilustrar este marco conceptual y proponer un nuevo enfoque a la hora de abordar pruebas con usuarios en el área de accesibilidad en los medios audiovisuales, en el que se evoluciona de un modelo basado en las discapacidades a un modelo basado en las capacidades, se mostrarán ejemplos específicos en orden cronológico del proyecto ImAc (Immersive Accesibility) financiado por la Unión Europea. En la sección 2, se presentan las pruebas iniciales, que se desarrollaron con usuarios con discapacidades, y se describen los resultados insuficientes que se tradujeron en la adopción de un nuevo enfoque. En la sección 3, se propone un nuevo modelo para las pruebas con usuarios y se justifica el cambio metodológico. La sección 4 describe la segunda prueba en la que se puso en práctica este enfoque, usando los mismos estímulos, pero con usuarios con diferentes capacidades tecnológicas. En las conclusiones, se deja una puerta abierta que propone la evolución de un enfoque de pruebas con usuarios basado en la accesibilidad a un enfoque basado en la usabilidad.