Complejidad textual con fines académicos en el ámbito de la traducción. Variables para su clasificación
Textual complexity when translating English to Spanish texts for academic purposes. Variables to their classification

View/ Open
Author
Muñoz López, Fernando
Publisher
UCOPressDate
2019Subject
TraducciónComplejidad terminológica
Nivel de especialidad
Texto de lengua meta
Criterios
Translation
Terminology complexity
Level of specialization
Source language texts
Criteria
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
La actividad traductora es de por sí un proceso complejo en cuanto al conocimiento. Para lograr llevar el mensaje de una lengua a otra, existen convenciones lingüísticas y culturales que deben ser consideradas. La complejidad en el ámbito terminológico (Cabré 2003) es una variable que puede incidir directamente en el aprendizaje tanto del proceso traductor como del aprendizaje de una lengua, si no existen criterios pedagógicos claros sobre la selección de material académico para el educando. El objetivo de esta investigación fue crear un instrumento académico para la categorización y clasificación de niveles de complejidad de textos considerando los criterios baja, media y alta complejidad, y así intentar estandarizar el proceso de selección de material para aplicar metodologías a programas universitarios de la carrera de traducción. Con lo anterior, se busca definir criterios elementales, en formato de material instruccional, para que en cada programa de estudio donde se vea reflejada la competencia del saber-hacer ligada a la traducción, la selección de textos de la lengua meta no dependa de la intuición personal o conocimiento experto, sino de características fundamentales de selección académica para poder cumplir con las competencias y aprendizajes esperados de los programas de estudio de la carrera de traducción en la INACAP Chile y su perfil de egreso. Translation activity is by nature a complex process in terms of knowledge. There are linguistic rules and cultural guidelines in order to communicate one’s message to another language. Terminology complexity (Cabré 2003) is an important variable that can directly affect translation learning and second language acquisition, when not considering teaching criteria in selecting academic texts for the students. The final objective of this project was to create an instrument that allows teachers to select and classify the complexity levels stated in each translation class program for low, intermediate and high complexity texts. This is to standardize the text selection process to which the students are exposed to when studying translation at INACAP University. The project aims to define the fundamental criteria in an instructional portfolio, so as each program can develop a competence-based approach related to the translation, the selection of source texts to translate is not up to each teacher’s expert opinion, but to the fundamental features of the academic text selection. All this is in order to accomplish the objective of each class program and achieve the exit profile.