• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Departamento de Ciencias del Lenguaje
  • DCL-Artículos, capítulos...
  • Ver ítem
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Departamento de Ciencias del Lenguaje
  • DCL-Artículos, capítulos...
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El grado de especialización textual del discurso médico en español: análisis basado en corpus desde la teoría de la percepción

The degree of text specialization of the medical discourse in Spanish: a corpus-based analysis using perception theory

Thumbnail
Ver/
panacea20-51_10_Tribuna_07_Rodriguez-Tapia.pdf (2.357Mb)
Autor
Rodríguez Tapia, Sergio
Editor
Tremédica (Asociación Internacional de Traductores y Redactores de Medicina y Ciencias Afines)
Fecha
2020
Materia
Corpus
Densidad terminológica
Grado de especialización
Hablante
Percepción
Reformulación
Texto especializado
Degree of specialization
Perception
Rewording
Speaker
Specialized text
Terminological density
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Este trabajo analiza el grado de especialización textual del discurso médico. Para ello, a partir de los fundamentos discursivistas de la teoría comunicativa de la terminología y de la teoría sociocognitiva de la percepción, se ha analizado una base de datos en Excel que contiene información sobre seis variables, tanto lingüísticas como extralingüísticas (el tipo de texto, la variedad léxica, la reformulación, la densidad terminológica, el papel de los interlocutores y la clase de texto), empleando un método correlacional con enfoque cuantitativo-cualitativo que ha sido complementado con aprendizaje automático. Entre las conclusiones, cabe destacar el papel que desempeña el receptor como condicionante del grado de especialización o la densidad terminológica como principal factor discriminante del grado de especialización.
 
This paper analyzes the degree of text specialization in medical discourse. To this end, based on the discursive underpinnings of the Communicative Theory of Terminology and the socio-cognitive theory of perception, an Excel database with data on six variables, both linguistic and extra-linguistic (type of text, lexical variety, rewording, terminological density, role of the interlocutors, and text category), was analyzed using a correlational method with a quantitative-qualitative approach, complemented with machine learning. Among the conclusions, it is worth highlighting the role played by the recipient as a conditioning factor of the degree of text specialization, as well as the terminological density as the main discriminating factor of the degree of text specialization.
 
URI
http://hdl.handle.net/10396/20481
Fuente
Panace@ XXI (51): 75-92 (2020)
Versión del Editor
https://www.tremedica.org/panacea/revista-panace-vol-xxi-n-o-51-primer-semestre-de-2020/
Colecciones
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • DCL-Artículos, capítulos...

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Listar

Todo HelviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital