La gestión del regadío ante la escasez del agua: el caso de España
Author
Berbel, Julio
Espinosa-Tasón, Jaime
Publisher
Universidad de AlicanteDate
2021Subject
RegadíoCambio tecnológico
Nexo agua-energía
Productividad de los factores
España
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Históricamente el regadío surgió en España como una adaptación al clima Mediterráneo con el fin de garantizar alimentos para la población. Desde la década de 1970 la apertura del país ha provocado que la baja rentabilidad del secano forzara a los agricultores a intensificar la actividad aumentando la superficie regada hasta llegar a un máximo de extracciones de agua alrededor del año 2004, que marca un fin de ciclo y cambio de tendencia, reduciéndose a partir de esa fecha las extracciones para el riego, aumentando el uso de fuentes no convencionales y acelerando el cambio tecnológico. Todo ello ha incrementado la productividad de los factores (agua, tierra, capital) aumentando el diferencial secano-riego por lo que la presión para aumentar extracciones sigue creciendo y solo una gobernanza firme puede garantizar el uso sostenible de los recursos.