• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal
  • DBEFV-Artículos, capítulos...
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal
  • DBEFV-Artículos, capítulos...
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Proyecto de creación de una colonia de cernícalo primilla en el Campus de Rabanales mediante la técnica de hacking. Informe final, temporada 2019

Thumbnail
View/Open
Memoria anual 2019 (2.974Mb)
Author
Jordano Barbudo, Diego
Obregón, Rafael
Date
2019
Subject
Cernícalo primilla
Falco naumanni
Hacking
Conservación
Educación ambiental
Universidad de Córdoba (España)
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
En el presente informe se expone el desarrollo y resultados del proyecto para el establecimiento de una colonia de cernícalo primilla en el Campus de Rabanales (Universidad de Córdoba) durante la temporada de 2019. El objetivo del proyecto es establecer una nueva colonia en un enclave seguro mediante la técnica de hacking. Con ello se pretende contribuir al fortalecimiento de la población de primillas de Córdoba, y por extensión a la conservación de la especie. Al igual que ocurrió en el año anterior, en 2019 no pudimos llegar ni de lejos al objetivo fijado de terminar de criar y liberar 80 pollos, ya que solo ingresaron en el hacking 2 pollos de primilla procedentes del CREA de Los Villares (Córdoba) y 1 pollo recogido en Palma del Río. En el lado positivo, en 2019 hemos contado con 2 parejas de adultos reproductores. Una estaba formada por la hembra R[JXF] liberada en 2017 y un macho no anillado, y la otra por el macho R[19W], liberado en 2016, y una hembra no anillada distinta a la hembra con la que crió en 2018 y a la que no hemos visto este año. Estas dos parejas sacaron 4 pollos cada una. Por otro lado se registraron visitas al hacking de 2 machos subadultos no anillados, pero no se observó ninguna actividad en la torre del Campus. Durante toda la temporada se continuó la labor de sensibilización y concienciación medioambiental a través de la página de Facebook y del canal de vídeo en Youtube, también se abrió una cuenta en Instagram para dar más difusión a los contenidos generados.
URI
http://hdl.handle.net/10396/22107
Nota
Universidad de Córdoba. GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat)
Collections
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • DBEFV-Artículos, capítulos...

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital